En la Europa de finales del siglo XVIII, laIlustración y la revolución que se incuba en Francia están a punto de alumbrar una nueva forma de ver y gobernar el mundo. A caballo entre los reinados de Carlos III y de Carlos IV, las Españas asisten asombradas al huracan que sacude la Francia, mientras que el conde de Floridablanca continua guiando al reino e impulsando un nuevo modelo de politica pesquera que aporte marinos experimentados a las cubiertas de los navios de la Real Armada.Basada en los documentos conservados en el Archivo Historico Nacional, la novela Los peces de la Corona nos adentra en los años que discurren entre 1787 y 1789. El alto funcionario Antonio Sañez Reguart, el artista Miguel Cros y Ana Maria, junto al resto de los personajes que protagonizaron la novela El dibujante de peces, se veran envueltos en una nueva aventura que, en esta ocasion, les llevara al otro lado de la Mar Oceana, hasta tierra de Indias.
En los útimos años del reinado de Carlos III, un alto funcionario de la Renta de Correos es comisionado directamente por el Conde de Floridablanca para indagar, con la mayor discreción, sobre la decadencia de la pesca en España. Destinado en Santander, el Comisionado inicia sus investigaciones en 1780 y contrata a un acuarelista para dibujar la colección de animales marinos que viven en las aguas del Reino. Juntos, emprenderán un viaje de más de tres años de duración por las costas españolas, permanentemente acosados por agentes al servicio de los intereses británicos y prusianos. La trama novelada de ''el Dibujante de peces'' se basa en los hechos reales acaecidos entre 1783 y 1787, protagonizados por el Comisario Real de Marina Antonio Sáñez Reguart y el pintor Miguel Cròs.