Dir., Juan Carlos de Madariaga Sanz. Por lo que se refiere a los profesionales de la contabilidad, el objetivo prioritario de este libro es disponer de un manual que les resuelvan -de una manera rápida y eficaz- las dudas que vayan surgiendo en el dia a dia de su actividad profesional. Respecto a los estudiantes que empiezan a conocer las normas contables -futuros profesionales de la ciencia contable- este manual les ayudara, de una manera progresiva y categorica, a adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo o analizar una contabilidad de empresa (gran empresa o pyme). Esta obra marca un antes y un despues para los manuales de contabilidad que existen hasta ahora en el mercado; planteando y resolviendo mas de 150 supuestos practicos que profundizan en la casuistica contable y analizan todos los casos posibles de cada una de las areas contables. Incluye un bloque con mas de 180 preguntas y respuestas, para que el profesional de la contabilidad pueda resolver las dudas que le van surgiendo en el dia a dia de su actividad profesional, de un modo rapido y eficaz; y un indice de voces que permite localizar cualquier concepto. Los autores son profesionales y profesores universitarios -expertos altamente reconocidos dentro del ambito de la consultoria y asesoria empresarial- y, muchos de ellos, auditores de cuentas que abarcan, dentro de su vida profesional, todas las actividades que puede asumir quien se dedique a la economia. Gracias a su actividad docente, han conseguido que este manual proporcione al lector una claridad de ideas que le permitira eliminar las dudas contables que surgen en el desarrollo normal de su actividad. Asimismo, los autores son economistas pertenecientes al Ilustre Colegio de Economistas de Valladolid y miembros del organo especializado Experto en Contabilidad e Informacion Financiera (ECIF) dependiente del Consejo General de Colegios de Economistas de España
Este libro tiene como objetivo ayudar al estudiante a familiarizarse con el sistema de costes estándares tanto en el cálculo como en la contabilización.Los costes estándares permiten realizar un control de los recursos escasos o limitados, que son los que condicionan el rendimiento de una organizacion. El sistema de costes estandares proporciona los elementos adecuados para medir la eficiencia en la organizacion e informan a los directivos de la empresa de aquellos rendimientos inferiores a las previsiones para que se puedan adoptar las medidas necesarias.Los ejercicios que se desarrollan en la obra que se presenta han sido seleccionados de los propuestos en los examenes de la asignatura y de los planteados y discutidos en seminarios de costes organizados con los alumnos de la materia.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES E I 9788484482079
El objetivo perseguido con este trabajo ha sido el de estudiar dentro de las entidades no lucrativas, las declaradas de utilidad pública y en concreto las denominadas asociaciones, aportando una serie de reflexiones, análisis y conclusiones, en su toma de decisiones a través de la gestión racional de sus costes.