Si lo mismo piensa el centro que la periferia, acaso el centro mismo sea mejor conocido desde el arrabal que va hasta él y vuelve a sí mismo, y los conoce a ambos que la periferia desde esos grande
La educación en todos sus niveles y la vida misma universitaria o la vocación de una vida dedicada al desinteresado cultivo del conocimiento están ahora mismo entrando a un túnel verdaderamente muy obscuro. Tenemos que detenernos a pensar en lo que estamos o en lo que nos estan haciendo. La educacion de los niños, y la de los jovenes y la educacion de las sociedades en general, cada vez mas infantilizadas, no es algo que se pueda ya dar simplemente por sentado en esta epoca en la que, en el supuesto mundo libre, las consideraciones mas cinicas o mas egoistas, acompañadas de las perspectivas, o de las ideologias mas grotescas, vienen, voraces, por sus fueros.
Cuando las medidas de excepción se vuelven la norma, y las calles van a dar otra vez a las murallas; cuando las fronteras se cierran y se multiplican, y en el mundo entero se instala una desconfianza generalizada que implanta por doquiera el modelo de la carcel, la politica como tal se viene abajo y asistimos al fin de la ciudad. Este pequeño libro intenta, desde diferentes angulos, y en el horizonte de la filosofia del arrabal, contribuir a levantar, y a hacer visible o comprensible para todo lector medianamente atento o para toda persona culta, mejor el diagnostico de la Babel contemporanea o postmoderna.
La osada aventura a la que esta obra nos invita es la de rescatar, cual compañeros de armas del «filósofo de la luz» —que no de «las Luces»—, a la filosofía misma como a la más alta de las posibilidades de la «luz natural de la razón», para poder volver a pensar por cuenta propia, de verdad, y con todo rigor, y también para poder seguir creyendo con plena y madura, e incluso con «actualizada» lucidez en estos nuestros días harto faltos de fe, y al mismo tiempo tan ramplonamente crédulos.
Este libro afronta un tema realmente tabú: el de la fe católica del llamado Padre de la Modernidad. Y lo hace en debate no sólo con el laicismo ambiente (esa ideología anti-religiosa que suplanta a la verdadera laicidad) sino tambien, en un primer plano con cierta, muy reciente campaña de recuperacion tardo-ilustrada, representada por una serie de muy promocionados autores globales (Watson, Grayling, Shorto), y en un plano mas profundo con pensadores protestantes (Kierkegaard, Barth, Jaspers) y catolicos (Unamuno, Maritain, Juan Pablo II) del mas alto nivel.