El presente estudio realiza un recorrido histórico que comprende la evolución del impedimento, recogida en los ocho primeros capítulos, hasta el Concilio de Trento, en la que se analiza como se van superando las ambigüedades, fijando los diferentes modos de computo y demás elementos del impedimento, hasta que este queda fijado en el IV Concilio de Letrán y reafirmado en Trento. En los capítulos noveno y décimo se estudia la doctrina de los grandes canonistas postridentinos, y el contenido de los Códigos de Derecho Canónico de 1917 y 1983. En el último capítulo se presentan las razones del impedimento. En el proceso de exposición de los hechos históricos se van presentando los motivos del impedimento con una clara intención: abordar una serie de problemas que surgen en los últimos tiempos a causa de las técnicas de fecundación artificial.
Índice.INTRODUCCIÓN 11.Siglas y abreviaturas 13.Capítulo I.CÁNONES COMUNES A TODOS LOS LUGARES SAGRADOS 17.1.Introducción 17.2.Noción 19.2.1.Lugares destinados al culto o enterramiento de los fiel
La relevancia pastoral del derecho penal canónico se ha visto acrecentada con las recientes legislaciones y actualizaciones en materia penal. Se hace necesario poner en manos de los estudiosos y operadores del derecho canonico un material que facilite la comprension de los principios del derecho penal y permita una accion judicial o administrativa consona con la mision de la Iglesia.El presente volumen recoge toda la doctrina canonica penal y actualiza los enfoques a la reforma que recien ve la luz. Sin abandonar el lenguaje tecnico, hemos optado como estrategia didactica la insercion de ejemplos para brindar mayor claridad a los lectores.Los autores se han planteado seriamente complementar este manual con uno dedicado a los procesos penales canonicos (en prensa) y un volumen, en colaboracion con otros canonistas, con un comentario a los delitos y penas en singular