Figura significativa de la Valencia del siglo xvi, Joan Timoneda fue editor, librero y escritor, y en esta última faceta, poeta, dramaturgo y narrador. El patrañuelo, su obra en prosa narrativa más importante, y pórtico de la novelística española propiamente dicha, constituye una colección de veinte patrañas o cuentos, en los que, con una prosa ágil cercana a la oralidad, se relatan variadas historias de diversa procedencia (algunas, como la de la ejemplar Grisélida o la de Apolonio, muy conocidas). Mª Pilar Cuartero Sancho, titular de Filología Latina de la Universidad de Zaragoza, ofrece aquí una cuidada edición, debidamente anotada, en cuyo estudio introductorio sintetiza los hallazgos de la crítica en la localización de las fuentes de las patrañas.
Esta colección, nacida hace 25 años y proyectada con destino a estudiosos, estudiantes y lectores exigentes, ha dado a conocer en textos impecables, basados en las primeras ediciones o en manuscritos autografos, las obras y autores mas significativos de la Literatura española. La limpieza y autenticidad del texto es una condicion imprescindible en Clasicos Castalia.SUMARIO: Introduccion Biografica y Critica (9) Biografia (9) El Escritor (18) El Patrañuelo (23) Noticia Bibliografica (29) Bibliografia Selecta sobre el Autor (30) Nota Previa (32) El Patrañuelo (35) Approbatio (37) Summa del Privilegio (38) Soneto entre el Autor y su pluma (39) Soneto de Amador de Loaysa en Loor de la Obra (40) Epistola al Amantisimo Lector (41) Patrañas de la Primera a la Veintidos (42-209) Disculpa de Joan Timoneda (217) Indice de Laminas (219).
El libro El Patrañuelo escrito por Juan de Timoneda es una colección de cuentos populares y fábulas morales que cautivarán a los lectores con su estilo ameno y divertido. La obra refleja la literatura picaresca del siglo XVI, con personajes astutos y situaciones comicas que enseñan lecciones sobre la vida y la moralidad. Timoneda utiliza un lenguaje sencillo pero lleno de ingenio, lo que lo convierte en un autor reconocido en la literatura española de la epoca. Juan de Timoneda, un escritor valenciano del Renacimiento, se inspiro en la tradicion oral y la cultura popular para crear El Patrañuelo. Su conocimiento de los cuentos tradicionales y su habilidad para adaptarlos al estilo literario de la epoca lo llevaron a crear una obra unica que ha perdurado a lo largo de los siglos. Recomiendo El Patrañuelo a aquellos interesados en la literatura picaresca española y en las fabulas morales. Este libro no solo entretendra al lector, sino que tambien le brindara una vision perspicaz de la sociedad y las costumbres del siglo XVI.