Doctor arquitecto y profesor titular en la Universitat Politècnica de València, imparte diversas asignaturas adscritas al Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia. Su obra profesional, construida y premiada en concursos, ha sido publicada en revistas especializadas, nacionales e internacionales. Autor de diversos artículos de investigación en torno a posibles relaciones interdisciplinares entre la arquitectura y otras artes, especialmente el cine, pudiéndose destacar La mirada única. Un arquitecto piensa el cine (Abada, 2019). Plataforma profesional y de investigación: www.filmarq.com
Recibe novedades de JUAN DELTELL PASTOR directamente en tu email
El cineasta y el arquitecto comparten una misma mirada. Uno construye películas. El otro edificios. El presente libro estudia la específica mirada que un arquitecto puede arrojar sobre la construcción cinematografica. Se propone para ello trasladar las pautas especificas del analisis arquitectonico, y sus modelos de representacion, a la observacion detallada, y el estudio documental, de doce peliculas francesas realizadas en los años 50’-60’.
El cine y la arquitectura comparten una historia de encuentros. Ya desde sus inicios, el séptimo arte ha necesitado de la arquitectura, del marco construido, como telón de fondo de las acciones desarrolladas en la pantalla. El cine, por su parte, ha permitido establecer una mirada diferente sobre el territorio que los hombres habitamos, una mirada subjetiva, intencionada y distante.El presente diccionario aborda la posibilidad de diseccionar intencionadamente el campo de coincidencias visuales y operativas entre el trabajo del cineasta y del arquitecto a partir de un posible conjunto de terminos comunes. La propia enunciacion de los mismos, en absoluto entendidos como entidades cerradas, habla de la posibilidad de innumerables relaciones cruzadas, algunas de ellas contenidas en sus paginas, otras por descubrir.Cada una de las voces del diccionario se puede leer como un pequeño ensayo en si mismo. Desde este punto de vista, su redaccion obedece tanto al intento de desarrollar aquellos aspectos que los autores consideran mas cercanos a sus propias sensibilidades e inquietudes como, a su vez, a la intencion de que se postule como una guia para orientar posibles futuras investigaciones a partir de cualquiera de las entradas que constituyen su indice.Escrito a cuatro manos por dos arquitectos, la que se despliega es, obviamente, la mirada del arquitecto.