Juan Eugenio Jiménez González es catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación y en la actualidad imparte docencia sobre Dificultades Específicas de Aprendizaje en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna. Ha publicado varios libros y un centenar de artículos científicos en revistas especializadas de ámbito internacional. Es Premio Nacional de Investigación e Innovación Educativa con Mención Honorífica concedido por el CIDE dependiente del MEC. Ha sido coordinador español responsable de los programas de cooperación con Iberoamérica (PCI) con Guatemala, México, Chile y Ecuador. Ha sido gestor/colaborador de la Subdirección General de Proyectos de Investigación en el Departamento Técnico de Humanidades y Ciencias Sociales del Ministerio de Ciencia e Innovación. Es autor de la adaptación al español del manual para la evaluación inicial de la lectura Early Grade Reading Assessment para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo, que fuera elaborado por RTI International. Y también de la adaptación al español del manual Knowledge and Practice Standards for Teachers of Reading editado por la IDA (International Dyslexia Association). Es experto designado por la United Nations Educational Scientific and Cultural Organization (Unesco) para el desarrollo del proyecto Formative Assessment of Writing in Early Grades. Además, es autor de la publicación Early Grade Writing Assessment: A report of development of an instrument, editada por la Unesco. Asimismo, es premio Institucional de Investigación por su carrera profesional y currículo científico en la modalidad de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales por la Institución de la Universidad de La Laguna (2013).
Recibe novedades de JUAN E. JIMENEZ directamente en tu email
La presente obra, que lleva por título Modelo de respuesta a la Intervención: un enfoque preventivo para el abordaje de las dificultades específicas de aprendizaje, ofrece al lector una visión general de este enfoque que permite identificar al alumnado con mayor riesgo de presentar estas dificultades y darles el apoyo que necesitan para progresar en la escuela.Para los autores de este libro, tan importante es la adopcion de estrategias instruccionales adecuadas y eficaces cuya validez haya sido demostrada con poblacion de riesgo, como determinar cuales deberian ser las habilidades criticas sobre las que se debe centrar la instruccion. Es por ello que muestran al lector una descripcion exhaustiva de estas habilidades y las estrategias instruccionales que han demostrado ser efectivas.A lo largo del recorrido de los contenidos del libro se ofrece al lector la oportunidad de adentrarse en las caracteristicas de los programas empleados, el tipo de instruccion que ha demostrado ser mas efectiva, las estrategias de motivacion, el tipo de materiales y textos recomendados, asi como las habilidades criticas que deben trabajarse para la poblacion de riesgo.