En la actualidad los medios de comunicación insisten en asuntos relacionados con el desarrollo del sexo y el género. Así, son abordados con frecuencia temas como el cerebro masculino frente el cerebro femenino, la determinación de la homosexualidad, la desigualdad entre los sexos, las sociedades machistas y un largo etcétera. En respuesta a este interés surge esta obra que satisface, al menos en parte, estas necesidades sentidas y expresadas, con una garantía de rigor académico. Recoge las aportaciones de expertos en el tema para ofrecer un nuevo modelo evolutivo de la doble realidad del sexo y del género que posibilite el conocimiento sobre el desarrollo de las personas para luchar contra la ignorancia, los sesgos y los intereses de determinados grupos de poder. Además, favorecerá a los distintos tipos de individuos dentro de una sociedad que trata de imponer determinados patrones de sexo y género.
Con una fotografía aparecida en un periódico escocés con un siglo de antigüedad como única pista, un profesor hastiado de su felicidad rutinaria y su vida previsible, decide poner tierra y tiempo de por medio e indagar qué le ocurrió al joven de la foto, su propio abuelo. Durante el proceso, irán apareciendo como paisanaje al fondo, un rey borbónico, un espadón con ínfulas de salvapatrias, ministros veleidosos, un diplomático compañero de viaje, aristócratas de diverso pelaje, anarquistas irredentos, mujeres amnésicas y una puta de lujo digna de mejor suerte. Con cien años de dilación, el esforzado investigador acabará descubriendo los perversos efectos del eco de la memoria.
Humanista convencido y consciente del absurdo de la condición humana, Albert Camus y sus escritos permanecen todavía entre nosotros para iluminarnos. Y así lo demuestra Juan Fernández Sánchez en esta novela, donde el protagonista halla enCamus y su mundo un fondo total, un punto de arranque para descubrirse a sí mismo y, al fi, enfrentarse a su némesis.Premio Tiflos de Novela 2018"
Diez personajes cuyas vidas se entrecruzan, a merced del oleaje azaroso del tiempo, en tres momentos diferentes de sus existencias, intentandoc on denuedo despojarse de sus sombras y encontrar la puerta de salida de sus respectivos laberintos, mientras sucumben a las leyes no escritas del deseo y del olvido