Juan Ferrer Cárdenes es consultor, speaker, formador y coach ejecutivo. Está especializado en la gestión del cambio a través de las personas en organizaciones que por estancamiento, conflictos internos o introducción de nueva tecnología necesitan impulsar una novedosa forma de trabajar. Su trabajo es activar, motivar e implicar a las personas en el cambio, la evolución y la mejora constante. Actualmente desempeña su actividad profesional entre España, Estados Unidos y Latinoamérica. Ha impartido conferencias, realizado consultoría, formación en habilidades directivas y coaching ejecutivo en compañías tales como Banco Santander, Bankia, Disa Corporación Petrolífera, Cajasiete, Melia, Barceló, Fiba Europe, APD e Ikea, entre otras. Es licenciado en ciencias económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Se ha formado en la Harvard Kennedy School en el desarrollo y la formación del liderazgo y en el MIT (Sloan School of Management) en la creación de organizaciones de alta velocidad.
Recibe novedades de JUAN FERRER CARDENES directamente en tu email
Este libro no está escrito para coaches profesionales. No es un libro sobre técnicas de coaching, ni de consultoría empresarial. Es un libro de experienciashumanas, de despertares y de logros. Está escrito para todas aquellas personas que desean saber como es un proceso de coaching: para que sirve, cuales sonsus fundamentos, y que pueden lograr si se embarcan en un proceso de este tipo. Un coach no es un psicologo, ni un terapeuta, ni un trainer. Simplemente ayuda al cliente a ponerse en accion desde el propio descubrimiento que el hace.La reflexion por la reflexion no tiene sentido en un proceso de coaching. Elladebe llevar a la accion.INDICE: Introduccion. Que es el coaching? Experiencias del Coaching. Coaching personal. Coaching ejecutivo. Descubrimientos.
¿De qué sirve invertir en las personas si el sistema organizativo interrumpe y frena constantemente el desarrollo y la expresión de sus talentos? En un mundo cambiante, ¿cuál es el modelo de organizacion que tenemos? ¿Es rapida, agil y permite el desarrollo y el bienestar de sus integrantes? ¿Por que hay empresas mas dinamicas que estan dejando atras a las tradicionales? ¿Cual es el modelo que mejor nos conviene? ¿La jerarquia? ¿La redarquia? ¿El modelo Teal? ¿La holarquia? ¿El sistema operativo dual? En funcion de lo que decidamos estaremos mutilando o desarrollando la inteligencia, la responsabilidad y el liderazgo colectivo. De todo esto dependera nuestra supervivencia, el exito y el bienestar de nuestra empresa. Y a todo esto hace referencia el autor en este libro, llamado a ser una de las referencias imprescindibles dentro de la literatura española sobre el management.
Este libro no está escrito para coaches profesionales. No es un libro sobre técnicas de coaching, ni de consultoría empresarial. Es un libro de experiencias humanas, de despertares y de logros. Está escrito para todas aquellas personas que desean saber cómo es un proceso de coaching: para qué sirve, cuáles son sus fundamentos, y qué pueden lograr si se embarcan en un proceso de este tipo. Un coach no es un psicólogo, ni un terapeuta, ni un trainer. Simplemente ayuda al cliente a ponerse en acción desde el propio descubrimiento que él hace. La reflexión por la reflexión no tiene sentido en un proceso de coaching. Ella debe llevar a la acción.
Convierte tu lugar de trabajo en un entorno motivador, de desarrollo, crecimiento y creatividad¿Están nuestras organizaciones preparándose para el management del futuro? Esta es la pregunta que deberia estar haciendose cada directivo, cada CEO y cada trabajador si desea sobrevivir en este siglo XXI. A la vista de lo que nos rodea, la respuesta esno. Ciertamente hay casos exitosos, algunos que han sabido evolucionar, y otros que han nacido ya implementando la filosofia y las metodologias que permiten exprimir el talento, y sacar el maximo rendimiento de cada persona, involucrandolos profesional y emocionalmente. Pero lo que realmente predomina en estos momentos son los ego-sistemas, donde la individualidad prima sobre el grupo, donde la exigencia de seguir el protocolo mata la iniciativa y la creatividad pero, sobre todo, la propia identidad de las personas.Este libro trata de responder a la cuestion de si es posible diseñar un modelo que aglutine desarrollo economico y a la vez bienestar humano, donde la consecucion de resultados no sea a costa de las personas.