UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788437089591
De Castilla a Nueva España, de Flandes a Milán, de Valencia a Filipinas los oficiales reales eran uno de los emblemas más visiEbles de la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna. Jurisdicción, milicia, fisco y gobierno son los temas de este libro, contemplados desde la perspectiva de quienes los ejercieron en nombre de la Corona española en los siglos XVI y XVII. Para hacerlo posible se han puesto bajo la lente algunas de sus carreEras, colectivas e individuales, de las misiones que desempeñaEron, de los valores y saberes que definian su posicion, de las practicas que caracterizaban su oficio o de los criterios para medrar o decaer. Solo mediante la comparacion y el analisis conjunto de todo ello estaremos en condiciones de avanzar en la comprension del funcionamiento de la Monarquia, del gobierno de los reinos y de las relaciones entre el rey, sus minisEtros y sus vasallos.
¿Estaban las instituciones del Antiguo Régimen al servicio de las familias o viceversa? Teniendo en cuenta las diferencias en longevidad o poder de familias e instituciones (de ambas hay ejemplos duraderos y poderosos, asi como volatiles y endebles, a lo largo de la Edad Moderna), nuestra propuesta consiste en reflexionar sobre el modo en que las familias y las instituciones se relacionaban en la España de los siglos XVI, XVII y XVIII. Trascendiendo las tradicionales divisiones, por geografia (Corte frente a reinos), naturaleza (instituciones del rey frente a locales o representativas), vocacion (armas, judicatura, Iglesia), etc., pretendemos considerar conjuntamente ambos ejes de la sociedad como el marco y, a la vez, el instrumento de la accion politica, social y cultural de las elites de la Monarquia Hispanica, mas alla de fronteras de diversa indole. Un marco sujeto a reglas, valores y prejuicios, pero que tambien ofrecia posibilidades de ser transgredido.