En el año 2008, grupo de sacerdotes y laicos de la Iglesia Ortodoxa de Rumanía, quiso constituir un sindicato, pero ésta se opuso, alegando que con ello se lesionaba su autonomía. Las autoridades rumanas no permitieron entonces que el sindicato se constituyese, denegando su inscripcion en el correspondiente registro estatal. Los promotores acudieron al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, alegando que la denegacion de inscripcion suponia una violacion del articulo 11 del CEDH. El presente libro estudia las dos sentencias dictadas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en esta controversia, que se denomino caso Sindicatul P?storul cel Bun c. Rumania. Un caso novedoso y complejo en el que confluyeron -incluso podria decirse que, bajo ciertos aspectos, mas bien colisionaron- tres grandes cuestiones de fondo: el alcance de la autonomia de los grupos religiosos; la justa composicion de los conflictos de trabajo en el seno de esos grupos; y los problemas derivados del reconocimiento y proteccion de la libertad sindical en ese mismo ambito.
En octubre de 2018, el Grupo de Investigación Culturas, religiones y derechos humanos de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), organizó un Seminario de Investigación sobre Transparencia