Hace muy pocos años que China ha roto su reclusión de siglos para abrirse a la lucha por la hegemonía mundial. Un punto de inflexión que nos hace volver la vista atrás y ponderar lo que supuso el Celeste Imperio para nuestros antepasados a lo largo de la historia. De ahi la oportunidad de adentrarnos en esta nueva edicion de la Historia de las cosas mas notables del Gran reino de la China que Juan Gonzalez de Mendoza publico en 1585. Un viaje de casi mil paginas en el que el academico Juan Gil no solo analiza la obra, sino que nos toma de la mano para recorrer la mirada de la Antiguedad sobre China, su eclosion como un mundo de ensueño en el Medievo por el testimonio de Marco Polo y el redescubrimiento que implicaron los viajes de portugueses y españoles a partir del siglo XVI.El estudio que precede a la obra de Mendoza se completa con una serie de Apendices que recogen la correspondencia diplomatica cruzada entre Manila y China, asi como un Glosario de terminos chinos y una serie de mapas que ayudan a seguir las primeras rutas de los religiosos españoles.El academico Juan Gil vuelve a realizar un extraordinario trabajo de investigacion en este nuevo titulo sobre la aventura española en ultramar en el que recorreremos el parecer de soldados, mercaderes, frailes e historiadores portugueses sobre esta China que a ninguno dejo indiferente.
«La fama que tuvo este libro del cual se aprovecharon casi todos los que después escribieron sobre la China, está justificada por el acierto con que está hecho el resumen de varias misiones y otros v