El libro que le proponemos pretende hacer un recorrido por un amplio abanico de temas vinculados a la educación de hoy. Se trata de una viaje radiofónico a través de 75 textos diferenciados, ya que cada uno de ellos fue ideado para presentar y nutrir las correspondientes ediciones del programa de radio, "Educación, día a día", una iniciativa de servicio público que otorga a la educación un papel de máxima relevancia en el proceso de crecimiento individual y colectivo. Consideramos que el texto que tiene entre sus manos es útil para profesionales de la educación, pero también para padres y madres de familia y para las personas que, sin ser especialistas en las profesiones educativas, quieren profundizar en el análisis de algunos ámbitos pedagógicos de interés. Cada capítulo está organizado en torno a un eje transversal común. Sin embargo, el diseño del libro permite consultar cualquier tema por separado. Se ha procurado que los textos fueran breves para facilitar su lectura, incorporando preguntas sugerentes para el debate, así como las referencias bibliográficas oportunas en cada caso. El debate entre profesionales, entre los miembros interesados de las unidades familiares, o bien entre padres, alumnos y profesorado puede ser un buen entorno metodológico de comunicación y de aprendizaje colectivo a partir de la temática propuesta.
Los centros educativos (de diferente tipología), como los equipamientos sanitarios y las empresas, son organizaciones donde concurren una serie de epicentros distintivos orientados a la apropiación y, en su caso, al cambio. El aprendizaje deviene, en cualquier caso, la pretensión de todos ellos, por cuanto transitan por diversos itinerarios orientados a asumir, propositivamente, los retos de presente y de futuro en un entorno contextual ágil y cambiante, que actualiza constantemente las necesidades y, por ende, reinterpreta su tarea de forma continuada. Este libro propone a los profesionales de la educación, de la salud y de las empresas una senda creativa (cognitiva, emocional y de propuestas de acción) que se apoya en unos ejes esenciales y transferibles: las organizaciones nutridas por el deseo continuo y sistemático de aprendizaje, la necesidad inexcusable de asesoramiento e interpelación del equipo, la formación continuada como concreción de los planteamientos institucionales y hoja de ruta de los diferentes planes estratégicos, el trabajo en equipo como reconceptualización itinerante de la tarea educativa, la comunicación mediadora, el liderazgo transformacional compartido y distribuido, la mejora de la competencia técnica, la evaluación de la tarea profesional, la consolidación de niveles cíclicos de aprendizaje organizacional, así como la proyección creativa hacia el futuro..continúa
Asimilar conflicto a violencia, aniquilación o destrucción desvirtúa la idea misma de conflicto. La mediación, espacio interdisciplinar de análisis, incide en el encuentro de los implicados en dinámicas comunicativas, con el propósito de generar sinergias y entornos de aprendizaje y responsabilidad compartida. Sin ser una panacea, ofrece un escenario propicio para la revalorización y el fortalecimiento de las personas y sus relaciones.Este libro analiza el alcance de la mediación (potencialidades y limitaciones), y presenta algunos ámbitos de desarrollo de la misma, sin olvidar que probablemente el escenario mediador por antonomasia es el comunitario. Por esta razón, puede interesar a todas aquellas personas que muestran inquietud ante los frecuentes problemas que acontecen en su transcurso vital y que desean participar activamente en el entorno de las interacciones y de la conflictividad humana