Juan Lucas Onieva López es Doctor en educación, licenciado en Arte Dramático y posee un máster en Políticas y Prácticas de Innovación Educativa. Ha ejercido como docente en Puerto Rico, Corea del Sur y en la Universidad de Málaga desde 2009. Es autor de El diario de la convivencia en clase (3a edición), El convivenciario. Cuentos con valor, y colabora escribiendo relatos y cuentos infantiles en revistas especializadas.
Recibe novedades de JUAN LUCAS ONIEVA LOPEZ directamente en tu email
Nuestra protagonista acaba llegar al pueblo de sus tíos y… ¡todo el mundo camina de espaldas! Sus habitantes tampoco se miran a los ojos, ni siquiera se atreven a conducir, y su único entretenimiento son los móviles y la televisión. Pero un día descubre el motivo por el que todos viven de espaldas, y entonces decide ayudarles de una manera muy especial.
Investigaciones neurológicas recientes han evidenciado que las emociones juegan un papel crucial en nuestras vidas, y que todo lo que se aprende con emoción queda grabado para siempre en nuestro cerebro. Por ello, es fundamental que desde la infancia seamos conscientes de nuestras emociones para entenderlas, expresarlas y gestionarlas.Mi diario de las emociones en clase es un nuevo recurso educativo muy practico con el que podremos reconocer y expresar nuestras emociones de forma creativa a traves del dibujo, la escritura y el color.Este manual tiene un total de 187 actividades repartidas en seis emociones primarias (alegria, ira, miedo, sorpresa, tristeza y asco), dos secundarias (calma y verguenza) y el apartado Conocete un poco mas. A traves de ellas podemos experimentar, reflexionar y analizar nuestras emociones con libertad, originalidad y sentido del humor.Juan Lucas Onieva Lopez es Doctor en educacion, licenciado en Arte Dramatico y posee un master en Politicas y Practicas de Innovacion Educativa. Ha ejercido como docente en Puerto Rico, Corea del Sur y en la Universidad de Malaga desde 2009. Es autor de El diario de la convivencia en clase (3a edicion), El convivenciario. Cuentos con valor, y colabora escribiendo relatos y cuentos infantiles en revistas especializadas.
Cada día tenemos más claro que los valores que aprenden nuestros hijos y alumnos son esenciales para el propio carácter e identidad futuros. Pero esta tarea educativa no siempre es fácil. Por ejemplo, ¿en la adolescencia podemos profundizar en los valor
El Convivenciario. Cuentos con valor, es un diccionario didáctico y lúdicocon el que aprenderemos a convivir mejor, tanto en casa comoen la escuela, a través de 25 valores. Cada uno de ellos va acompañadopor un cuento, una ilustración, una breve definición y cincoactividades.Durante su lectura o al realizar algunas de sus actividades se recomiendaque el joven lector lo haga en compañía de sus padres,maestros, hermanos o abuelos. De esta manera, no solo se conoceránmejor sino que podrán ayudarse a fomentar dichos valores alcompartir experiencias, pensamientos y emociones.Este recurso educativo, de gran utilidad para padres y docentes,pretende que niños y jóvenes conozcan y pongan en práctica aquellosvalores que son esenciales para mejorar la convivencia, y asíaprender a ser personas más respetuosas, tolerantes y dispuestas aayudar a los demás.
El Diario de la Convivencia en Clase es un excelente recurso para el autoconocimiento y la prevención de conflictos entre iguales. Sus más de 300 actividades y juegos están dirigidos a estudiantes de primaria y pueden realizarse individualmente, por parejas, en pequeños grupos o toda la clase. Tal y como afirma Angel Perez Gomez, es fundamental que en las escuelas se fomenten cualidades como aprender a vivir, convivir, cooperar o aprender de los demas con respeto. Este diario quiere poner su granito de arena y se ha propuesto como objetivo ayudar a los jovenes a conocerse mejor, a ser mas comunicativos, creativos, sinceros y solidarios. Con su uso frecuente hemos comprobado que los estudiantes no solo aprenden a compartir sus emociones, sino tambien valores como la generosidad, el respeto, la paciencia, la solidaridad, el agradecimiento y la empatia.Juan Lucas Onieva Lopez es doctor en Educacion, licenciado en Arte Dramatico, y posee un master en Politicas y Practicas de Innovacion Educativa. Ha ejercido como docente en Puerto Rico, Corea del Sur y actualmente en España. Es escritor de cuentos infantiles e imparte talleres de convivencia y escritura creativa.