El panorama editorial y creativo de las tres últimas décadas del siglo XIX es más complejo de lo que suelen presentarlo las simplificaciones al uso. Los cuentos que componen esta antología fueron creados en los años en que triunfaba el Realismo, pero su factura no es solo obra de narradores realistas. La sombra de las grandes novelas españolas decimononicas ha ocultado, a menudo, la produccion cuentistica de los grandes narradores y, en particular, su produccion fantastica, que junto a sus magistrales pinturas de la vida cotidiana, muestran tambien la expresion de los miedos, las frustraciones, los sueños o las fantasmagorias que la asedian. Esta antologia busca mostrar los variados caminos por los que transito la fantasia en la segunda mitad del siglo XIX. Los autores seleccionados van desde los mas familiares Clarin, Galdos, Juan Valera, Pardo Bazan o Blasco Ibañez hasta otros menos conocidos para el lector comun: Nilo Maria Fabra, Silverio Lanza, Fernandez Bremon, Ros de Olano o Luis Valera.
A finales del siglo XIX, en Barcelona, se produjo un desarrollo de la industria tipográfica que coincidió con el auge del esteticismo catalán en las artes decorativas y gráficas. Fruto de ello surgió, como maximo exponente, la Biblioteca Arte y Letras en donde, a la calidad de los textos literarios se unieron una magnifica serie de ilustraciones de los dibujantes mas prestigiosos de la epoca asi como unas bellisimas cubiertas que, aun hoy dia, constituyen un modelo de encuadernacion artistica.Se aborda ahora el estudio conjunto de esta coleccion de libros y se realiza una cala critica en algunas de las obras mas representativas, haciendo hincapie en la relacion entre el discurso literario y el grafico.