La vida está sembrada de continuas dificultades, más aún durante el curso de una enfermedad terminal. De la dificultad puede surgir un conflicto o, si contamos con el impulso adecuado, una oportunidad de crecimiento profesional y personal. El presente libro, fruto de cursos impartidos y de anteriores publicaciones de los autores, se sitúa en esta crucial fase con un doble enfoque: técnico y humano. El primero, apoyado en una estructura dinámica, con un texto claro y ágil y con sencillos algoritmos y esquemas que facilitan la toma de decisiones, y evitan dolorosos olvidos. El humano, aborda los dilemas éticos de una forma abierta y razonada, e invita a asumir con transparencia la responsabilidad, engranando todo el conjunto con una serie de reflexiones destinadas a descubrir el sentido real de esta labor, y de la actitud del profesional. Recuerda que siguiendo el camino de la búsqueda del bienestar del enfermo se mejora la autorrealización, sin caer en una atención deshumanizada. Además, aúna los puntos de vista hospitalario (oncología) y ambulatorio (medicina de familia), garantizando continuidad y coordinación en la asistencia, y mayor poder resolutivo. Con todo ello se consigue una perspectiva integral de esta disciplina sanitaria, la más próxima al concepto "compasivo" de la medicina.
Dota de una visión de conjunto de las urgencias prehospitalarias, tomando como punto de partida el día a día asistencial. Realiza un repaso actualizado de las mismas. Facilita la adquisición de reflejos eficaces ante las urgencias. Imprime seguridad durante la toma de decisiones.
El alto volumen de urgencias extrahospitalarias que se atienden cada año, hace necesario un manual que actualice, de manera multidisciplinar, clara y práctica, los protocolos de actuación en la atencion de las urgencias domiciliarias. Con d