En este libro sale todo Dios, hasta Jesucristo. Y sus vicarios en la tierra, Juan Pablo II y Benedicto XVI... Pero, en especial, sale todo dios que pinta algo en la política española, Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, Fernandez de la Vega y Zaplana, Jesusin Caldera y Angelito Acebes, Montilla, Mas, Maragall, Ibarreche, Otegui, ETA, Chaves, Ibarra, Alfonso Guerra, Jose Maria Aznar, Felipe Gonzalez y muchos etceteras... Todos cuantos conducen o han conducido a Estepais hasta donde ahora se encuentra, como lo que son: verdaderos duces, duques o conductores que inducen lo que quieren en la Sociedad, acaudillando a sus huestes politicas desde arriba, verticalmente, sobre la inerme Sociedad desamparada, que vota cada cuatro años y luego ha de callar impotente y contemplar el espectaculo.
La novela tiene una estructura vibrante, donde se suceden los episodios a los que el lector asiste con una sonrisa en los labios y múltiples reflexiones en el pensamiento... hasta que el estallido de sorpresas finales le dejen admirado e inquieto, porque tambien usted personalmente, como lector, tendra que tomar una decision historica ¿A quien pertenecen los seres humanos...? ¿Cada uno a si mismo o los seres humanos son propiedad de los Estados...? es la disyuntiva a la que se enfrenta Soberano don Nadie y que le llevara a autodeterminarse segun sus propias convicciones y experiencias, auxiliado por Don Quijote y Pero Grullo. Soberano don Nadie constituye un trasunto de todos nosotros, ciudadanos que, en teoria, disponemos de numerosos poderes publicos, aunque en la practica son muy pocas las competencias que estan a nuestro alcance. En defensa de sus derechos, le sobrevendra una variada muestra de aventuras y desdichas, en las que tendra que enfrentarse con toda suerte de estructuras verticales que obstaculizan sus propositos. A su lado, batallan dos personajes singulares, Don Quijote, el simpar Caballero de la Libertad, y un menudo hombrecillo de nombre Pero Grullo, dotado de la extraña cualidad de atinar siempre, de no errar nunca en sus juicios, de decir permanentemente la verdad y con exactitud. El resultado de todo ello es esta novela que promete dos cosas desde el inicio: provocar la sonrisa del lector, a la vez que todo su mundo se le desmorona alrededor...
Una visión de los movimientos culturales en Castilla entre los siglosXX y XXI, con autores, artistas, instituciones. También presenta lahistoria del tratamiento que en este periodo ha recibido Castilla enla Constitucion del 78 y la fragmentacion de su ter
Un nueva entrega, la última, de la saga que comenzó con "La sombra del sol" en la que varios personajes (Cervantes, Quijano, el cura Pedro Pérez, el Lazarillo de Henares) se juntan en un viaje que v