"¿Los genios del cine nacen o se hacen? ¿De dónde surge la idea para realizar una obra maestra? ¿Cómo se puede estimular la creatividad de un niño para que desarrolle todo su potencial? ¿Qué hubiera sido de Hitchcock, o de Kubrick, o de Spielberg, o de Scorsese, o de Clint Eastwood, o de Tarantino, de haber nacido en otro tiempo y en otro lugar? ¿Que habrian plasmado en sus filmes? Estas y otras preguntas son contestadas en este trabajo, que nos sumerge en la esencia ultima de los grandes directores del siglo XX. Buceando en su infancia, su adolescencia, su contexto y sus recuerdos, podremos entender cuales fueron las claves para el ulterior desarrollo de grandes obras maestrasdel cine como Annie Hall, Terminator, Lolita, La Naranja Mecanica, Vertigo, Psicosis, Malas Calles, Uno de los Nuestros, Encuentros en la Tercera Fase, E.T., Bird o Pulp Fiction, entre muchas otras. Porque tanto para ellos como para nosotros, la verdad terrible es que la infancia es el terreno en el que jugamos toda la vida. Y entender la suya es entender las miticas peliculas norteamericanas del siglo XX, su influencia en las del siglo XXI y, quiza, entender que de la mente de los que un dia fueron etiquetados como niños raros, surgio toda una imagineria que ha troquelado el inconsciente colectivo de varias generaciones. De manera que en esta rara avis de la literatura, en un cruce de caminos entre el ensayo sobre educacion, la biografia y el analisis cinematografico, se intenta dar una explicacion, apoyada en las mas recientes investigaciones sobre el tema, a la raiz ultima de la pulsion vital y artistica de los grandes creadores del siglo XX, que no es otra que la adquirida en la etapa mas importante de la vida de cualquier ser humano, su infancia, y la importancia capital que tuvo en las peliculas de su vida."
Ver más