Juan Pedro Domecq Solís, Sevilla 1942, pertenece a una dinastía de ganaderos de reses bravas fundada por Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio en 1930. Ha sido presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia entre 1984 y 1994, y al margen de sus numerosas actividades empresariales, en 2006 fue nombrado presidente de la Comisión para la elaboración del Libro Genealógico del Caballo de Pura Raza Española, asumiendo la organización e infraestructura de un proyecto que cuenta con delegaciones en 54 países del mundo.
Recibe novedades de JUAN PEDRO DOMECQ SOLIS directamente en tu email
El toro bravo es una creación del hombre, del ganadero; su origen y evolución hasta nuestros días ha ido escribiendo la historia de la Tauromaquia. El toreo nunca es definitivo; tiene un pasado, un presente y un futuro, y su caracter historico le hace estar sujeto a un proceso de renovacion constante. Los canones tauromacos son mutables y por ello, la concepcion del toro de lidia nunca es definitiva. Este libro ofrece un mensaje de optimismo, de esperanza y de ilusion, en contra de ese vaticinio ciclico y repetitivo en el tiempo que asegura que la Tauromaquia esta muriendo y que solo en el pasado fue verdadera y autentica. El TOREO soñado se va alcanzando a traves de los años en una evolucion positiva permanente. Una evolucion que supone la busqueda constante de la BRAVURA del toro, porque los objetivos en su seleccion se van modificando a la par que lo hace el espectaculo de la Fiesta, siempre pautada por la transicion de los gustos del publico ante la interpretacion torera de cada diestro en cada epoca. DEL TOREO A LA BRAVURA presenta el quehacer ganadero a lo largo de doscientos cincuenta años, el trabajo de una ganaderia (Vazquez- Veragua-Juan Pedro Domecq), y de un ganadero que ha invertido toda una vida en investigacion, desarrollo y tecnologia en busca de la bravura del toro de lidia.