El viaje ocupa un lugar muy especial en la cultura de Occidente. En el mundo antiguo los griegos y los romanos eligieron el viaje para narrarse a sí mismos.Quizás porque expresa la aventura humana por excelencia, el conocimiento. Los tres viajeros de este libro fueron gente con preocupaciones muy amplias. Jorge Juan viajó a América para averiguar la forma de la Tierra; Celestino Mutis para reconocer plantas y especies vegetales; Alejandro Malaspina para cartografiar las costas del Océano Pacífico e investigar las relaciones de las colonias con su metrópoli.
Malaspina redactó estos axiomas en 1789, antes de partir al mando de su expedición política y científica alrededor del mundo. En ellos sintetiza cinco problemas esenciales sobre las colonias americanas: la importancia del sistema religioso en la conservacion de America; los intereses opuestos de la Monarquia española; el sistema de comercio entre España y America; los defectos de la administracion en America; y el conflicto con las potencias maritimas extranjeras. La publicacion de estos textos supone una gran aportacion a la historiografia de Malaspina, extremadamente valiosos a la hora de completar el analisis critico de la situacion americana en los ultimos años del gran siglo ilustrado.
A lo largo del siglo XVIII navegantes y naturalistas recorrieron el globo. Trazaron el perfil de sus costas, describieron sus tierras y clasificaron especies: se convirtieron en testigos del mundo. Pero leer el libro de la naturaleza siempre significo escribirlo. Y descifrarlo, algo no muy distinto de verbalizarlo. La relacion entre ciencia y literatura es ancha e intensa en el dominio de los viajes y su escritura. Hablamos de metaforas, operaciones retoricas y tecnicas literarias destinadas a fabricar relatos e imagenes fidedignas de todo aquello que desde Odiseo hasta Humboldt ha formado parte del arsenal de cualquier viajero. Y hablamos tambien de novela, la gran escritura de la vida de los tiempos modernos que tanto debe a la literatura de viajes, la nueva ciencia y el relato experimental. James Cook, Daniel Defoe y Bernardin de Saint-Pierre son algunos de los personajes que desfilan por estas paginas. La Terra Australis, el Paso del Noroeste, un gabinete de curiosidades tardobarroco y un imponente volcan andino, sus principales escenarios.
Como en las sucesivas etapas en el desarrollo de una hermosa crisálida, los relatos de los Corazones Sagrados nos van llevando del candor de la infancia y las ilusiones de la adolescencia al desengaño de la edad adulta. Como señala el propio autor: Son historias que tratan del amor y la frustración, del crecimiento y el aprendizaje: un tributo a lo que perdemos y ganamos cuando ingresamos en la soledad de los adultos. Relatos, en definitiva, de la pequeña épica con que nos incorporamos a la vida y el desencuentro
Este trabajo pretende dar cuenta del pensamiento colonial de Alejandro Malaspina, el cual resume en sus ideales, objetivos y logros el espíritu de la Ilustración bajo el reinado de Carlos III. Esta es una historia intelectual, por tanto, un analisis de los origenes, la forma, el contenido y el destino de unas ideas. Tambien es una biografia del hombre que yace detras de ellas. Las palabras del subtitulo (ciencia y politica) retratan lo sustantivo en la composicion y presentacion de dicho pensamiento. Asimismo, esta investigacion tiene como objeto describir la dimension politica de una expedicion que ya contaba en su haber con un gran numero de monografias dedicadas a su aspecto cientifico.