La investigación en torno al tema de la creatividad es emergente tanto en las ciencias sociales como en las ciencias puras. Este libro rastrea su posible origen, y para ello se adentra en las fuentes biologicas (cerebrales, corporales), psicologicas (traumas, enfermedades y medios de sanacion) y socioculturales (miticas, religiosas, filosoficas, cientificas, economicas, educativas…) que permiten que surjan y se desarrollen las personalidades, las culturas, las sociedades, la propia ciencia y las civilizaciones creativas. Asimismo, se tienen presentes los aspectos que condicionan a la propia creatividad humana, y se identifican tambien las “falsas creatividades”. La idea, en definitiva, es mostrar desde un enfoque interdisciplinar el complejo prisma de aquello que sustenta al fenomeno creativo. Porque la creatividad —como la propia vida humana— esta llamada a trascender los limites, los perimetros y las fronteras existentes entre polos aparentemente opuestos, como lo sagrado y lo profano, lo libre y lo normativo, o lo economico y lo politico.
El coronavirus ha supuesto uno de los mayores retos internacionales de los últimos tiempos. Las ciencias biomédicas han tenido que investigar con una rapidez increible. Lo sabemos. En un plazo asombroso, se ha podido tener una vacuna y el conocimiento generado ha sido enorme. Ahora bien, no todo es medicina, farmacologia o biologia.
La interculturalidad se ha convertido, en los últimos años, en una temática fundamental para educadores, sociólogos, etc. pero llena de dificultades. En esta obra se hace un análisis profundo de la necesidad de considerar al otro como un elemento de alteración de nuestra propia realidad y, por tanto, un factor fundamental de crecimiento.