En varios pueblos extremeños, fundamentalmente en la comarca de la Siberia extremeña, aún pervive una representación de teatro popular, en verso, denominada "Los Reyes", que escenifica el nacimiento de Jesús y la adoración de los pastores y de los Reyes Magos. La escenificación se realiza el día seis de enero. Los actores son los propios vecinos. En este libro se realiza este Auto de Reyes de tradición moderna, comprobando su pervivencia y presentando la edición crítica de algunos textos. Además se reconstruye cronológicamente la historia de las representaciones en cada una de las localidades donde se conserva la tradición: Castiblanco, Guadina del Caudillo, Helechosa de los Montes, Herrera del Duque, Peloche, Valdecaballeros y Villarta de los Montes.
Los acertijos(adivinanzas, acertijones...) forman parte de la literatura de tradición oral. Extremadura a pesar de ser tan rica en este aspecto, no contaba con ningun libro dedicado a los acertijos. Esta obra presenta al lector los que aún pueden escucharse en nuestra comunidad, así como los recogidos en distintas épocas por autores extremeños (Correas, Ramón Martínez, Barroso...) El lector encontrará en esta obra ordenados alfabéticamente por sus respuestas y localizados geográficamente, casi un millar de acertijos (picarescos, trabalenguados,matemáticos, cuentos de adivinanzas...), acompañados de sus distintas versiones, más de ochocientas, para demostrar la pervivencia de estos juegos de ingenio utilizados, sobretodo para entretener
Los cuentos de costumbres son aquellos que no tienen elementos fantásticos y extraordinarios, sino que se inspiran en la vida cotidiana y se sitúan en un entorno más o menos familiar. Entre estos dos centenares de cuentos, encontrará el lector cuentos de mujeres, de matrimonios, de tontos, de listos, de curas, de soldados, de miedo, de adivinanzas... un abanico multicolor que muestra claramente la pervivencia de de esta literatura de tradición oral en Extremadura; pero que, sobre todo, pretende divertir.