"La situación política de América latina ya no puede escribirse sólo a través de la figura de dictadores alucinados, o de la explotación y persecución de minorías. Tampoco alcanza con el relato de las luchas sociales, las guerrillas y las aventuras anarquistas. Hoy, el continente ensaya distintos modos de gobernar. Sus ciudadanos, nuevas formas de contar ese flujo cotidiano que rara vez rescata la Historia.Dieciocho escritores jóvenes latinoamericanos aceptaron el desafío de escribir cuentos políticos como testimonio de que el fin de la Historia era un concepto inmaduro encerrado dentro de los límites de las bibliotecas del Primer Mundo. Dieciocho relatos que reflejan una América latina convulsionada, en marcha y en busca de un destino del cual el arte de narrar no podía quedar al margen."
La Guerra de Malvinas y el hundimiento del crucero General Belgrano como nunca se contó en la literatura argentina. En la voz de un cirujano que estuvo a bordo. Un novedoso enfoque desde la ficción del conflicto de la guerra entre Argentina e Inglaterra en 1982.Atlantico Sur, 1982. La guerra de Malvinas crece como una tormenta en el horizonte. Mientras tanto, un cirujano argentino es comisionado para servir en el ARA General Belgrano. Sera un viaje de aventura, tragedia y descubrimiento en el que su mundo interior se mezclara con un teatro de operaciones atravesado por fantasmas, amigos, enemigos y personajes tan ambiguos como heroicos. Novela de espias y de marina, ensayo sobre la historia belica, tratado sobre la patria, narracion a la vez realista y onirica, Puerto Belgrano revisa la guerra de Malvinas sin arrebatos sensibleros ni la urgencia de la denuncia, sino con la precisa distancia y el vivido compromisemiso que merecen las grandes pasiones.
Durante el mes de abril del año 2009, invitados por el Festival de la Palabra de la Universidad de Alcalá y apadrinados por Juan Cruz, la chilena Andrea Jeftanovic, el argentino Juan Terranova y la boliviana Giovanna Rivero, jovenes escritores latinoamericanos confrontaron su vision de España desde la lejania con sus experiencias personales incluido su papel de testigos de la entrega del Premio Cervantes a Juan Marse. Este libro recoge la triple cronica escrita por ellos durante su estancia. Un relato que transita por el fragil territorio que separa realidad y ficcion.
El III Reich, vencedor aplastante de la II Guerra Mundial, tiene en Buenos Aires una de sus principales capitales en Sudamérica. Allí, durante los actos de celebración del Bicentenario de la Independencia, el capitan de las SS Victor Bravard tendra que resolver los brutales asesinatos de varios dirigentes del partido Nazi.