No hay poemas que perduren sin una lectura joven y se sabe que los jóvenes leen y admiran la obra de Juana Bignozzi. En Las poetas visitan a Andrea del Sarto, Bignozzi, poeta consagrada por sus pares y creadora de una obra en la que la escalofriante eficacia de su voz brava nunca flaquea, ofrece con humildad lo unico que se le debe exigir a una serie de poemas sin importar los galardones del autor: algo nuevo. Aqui, una vate maestra se da el bien ganado lujo de hablar con otro maestro, el pintor renacentista Andrea del Sarto, entre otras cosas para contarle, con una elocuencia llana y desornamentada que no tiene igual en la literatura argentina, lo que sabe sobre la vetusta Generacion del 40, el arroyo Maldonado y sobre ser hija de una familia obrera. En definitiva, otra vez Bignozzi hizo algo nuevo. Es ella la que visita a Del Sarto, si. Pero todos los que abran las paginas de este libro estan invitados a escuchar una conversacion de gusto impecable, a descubrir un modo de estructurar los textos, de armar un libro, casi conceptual y por eso distinto al de sus obras anteriores. La toma de contacto con este artefacto, donde la autora tambien escribe sobre cuadros de pintores mas recientes como el britanico David Hockney, deja una certeza: Bignozzi no traiciono su oficio. El invierno borra los colores/profundiza el alma de los tonos/el fulgido rojo se transforma/en sangre seca y eterna. Estos son los versos de una poeta eternamente joven. Martin Gambarotta
"La poesía de Juana está vigente y va a seguir estándolo porque es una poesía muy poderosa y al mismo tiempo muy cercana, tanto por su forma como por sus asuntos", dice la escritora Mercedes Halfon, responsable de la edicion. Los poemas que componen ÑNovisimos nos aguardaron. Como cuenta Halfon en el prologo, "estaban originalmente anotados en papelitos, bordes de sobres de facturas de luz, anotadores, hasta que finalmente Juana los organizo y ahora ven la luz de una edicion que se debia completar.O