Juana Gallardo Díaz. Campanario, Badajoz, 1958. Vive desde los diez años en Barcelona. Estudió Filosofía en la Universidad de Barcelona. Durante treinta y tres años ha sido profesora de esta materia en diferentes Institutos.
Recibe novedades de JUANA GALLARDO DIAZ directamente en tu email
Poner nombre a revelaciones vespertinas, apagar incendios en el pecho, restañar heridas producidas por el mundo cuando este se quiebra, convertirse en nube, seguir oyendo la voz de los padres de estas necesidades surge este Bestiario del deseo.Dividido en tres secciones, Bestiario, Deseoy Pecios,el de Juana Gallardo es un poemario de la sencillez y de lo efimero, tanto en la naturaleza como en la cultura. Numerosas son las referencias a autores y mitos, que se entrelazan con las de un mundo natural hacia el que la autora se muestra especialmente sensible: una naturaleza que es capaz de transformar en una sola noche"su soledad en flores y el silencio en miles de riachuelos que nadie esperaba".Si el campo es capaz de todo eso, dice, ¿como no vamos a ser capaces las personas de darle sentido a la vida y al mundo?Aunque"la esperanza es pequeña",como admite en un poema, es suficiente para contradecir al filosofo que sostuvo que, despues de Auschwitz, no es posible la poesia. El convencimiento que transmite estepoemario es"que despues de esta guerra/habrapoesia".De cualquier guerra.
En Muchos amores y una sola muerte, su autora, Juana Gallardo Díaz, ofrece, a través de la poesía, tres perspectivas vitales: la de una adolescente, una joven y una mujer en la madurez. Planteado como si de una biografia emocional se tratase, la obra puede leerse como una novela poetica en la que se narra la historia y evolucion de una mujer, la historia de una transformacion que surge como consecuencia del viaje apasionante de la vida. Desde la incertidumbre inicial de alguien que empieza a vivir hasta la aceptacion final de lo que vivir supone, este es el trayecto del viaje poetico que la autora propone.
Mi abuelo americano contiene dos historias de dos viajes diferentes en apariencia.
Una, la titulada Aquí también hay jazmines, cuenta la historia de Francisco Gallardo López, que emigró en 1920 a Es
Poner nombre a revelaciones vespertinas, apagar incendios en el pecho, restañar heridas producidas por el mundo cuando este se quiebra, convertirse en nube, seguir oyendo la voz de los padres? de estas necesidades surge este Bestiario del deseo. Dividido en tres secciones, Bestiario, Deseo y Pecios, el de Juana Gallardo es un poemario de la sencillez y de lo efimero, tanto en la naturaleza como en la cultura. Numerosas son las referencias a autores y mitos, que se entrelazan con las de un mundo natural hacia el que la autora se muestra especialmente sensible: una naturaleza que es capaz de transformar en una sola noche ?su soledad en flores y el silencio en miles de riachuelos que nadie esperaba?. Si el campo es capaz de todo eso, dice, ¿como no vamos a ser capaces las personas de darle sentido a la vida y al mundo? Aunque ?la esperanza es pequeña?, como admite en un poema, es suficiente para contradecir al filosofo que sostuvo que, despues de Auschwitz, no es posible la poesia. El convencimiento que transmite este poemario es ?que despues de esta guerra/habra poesia?. De cualquier guerra.