Judy Wajcman (Australia, 1950) es catedrática de Sociología en la London School of Economics, una de las universidades con más reputación internacional del mundo, en la que ostenta la cátedra Anthony Guidens de Sociología y es investigadora asociada de la Oxford Internet Institute. Se la considera también una de las pioneras en el estudio de la relación entre tecnología y género y acuñó el término «tecnofeminismo».
Recibe novedades de JUDY WAJCMAN directamente en tu email
¿Tiene sexo la tecnología? Hasta hace poco tiempo, los estereotipos populares han vinculado estrechamente la tecnología con la masculinidad. Pero en la nueva era digital, las mujeres conectadas están poblando el ciberespacio y acogiendo el cambio tecnologico. ¿Que aportara a las mujeres la nueva sociedad global de la informacion basada en la ingenieria genetica, diseñada digitalmente y controlada a distancia? Aunque la mayoria de los especialistas apuntan a que el futuro digital sera diferente, ¿cuanto de cierto hay en ello para las relaciones sociales de genero? Este oportuno y atractivo libro plantea que los avances tecnocientificos estan transformando radicalmente la relacion mujer-maquina. Recurriendo a nuevos planteamientos del postmodernismo, la teoria feminista y los estudios de la ciencia y la tecnologia, Judy Wajcman analiza las distintas maneras en que las tecnologias tienen genero, tanto en su diseño como en su utilizacion.
De una de las sociólogas más relevantes de la actualidad y pionera en el estudio social de la tecnología y el trabajo nos llega su obra más importante sobre el tema: Esclavos del tiempo.La imagen de un individuo hiperconectado y adicto a su iPhone es recurrente. La mayoria de nosotros se queja de que no hay suficientes horas en el dia y de que tenemos demasiados correos en nuestras bandejas de entrada. La idea ampliamente extendida de que la vida va cada vez mas rapida de lo que solia ha germinado en nuestra cultura. Pero¿no deberia la tecnologia hacernos la vida mas facil?