En esta colección de relatos, Jules Boissière presenta una galería de personajes perdidos en las selvas de Indochina y atrapados en las en las voluptuosidades y decadencias del "sagrado y dulce opio"
Khou-Mi. Ése es el pseudónimo bajo el cual, en 1890, Jules Boissière publica en Hanoi y en una edición de muy poca tirada \"Diario de un intoxicado\". El libro no llega al público occidental hasta 1911, pasada más de una década la muerte del autor. Texto autobiográfico basado en la experiencia de Boissière con el opio, desde sus primeras pipas hasta el momento en que finalmente se aleja de él. Tiene lugar en Vietnam, en las ciudades de Hanoi, Haiphong y Annam, entre los años 1885 y 1889. Boissière considera que la experiencia del opio es fundamental para una comprensión profunda de las culturas del Extremo Oriente. En este sentido, también aprende chino y anamita. Aparte de un estudio de la cultura del opio -de «la divinidad del opio», en sus propias palabras-, el libro es también el relato de su experiencia como viajero, teñida de la fascinación del hombre blanco en su contacto colonial con Extremo Oriente.
"Ritual en la oscuridad es la primera novela de Colin Wilson, que la escribió a los dieciocho años, aunque no fue publicada hasta siete años después, cuando el éxito internacional del ensayo filosófico The Outsider habia encumbrado ya a su autor como un joven prodigio de las letras inglesas y una de las figuras mas destacadas de los Angry Young Men. El relato, al mismo tiempo un thriller y una novela de iniciacion de tintes filosoficos, arranca con el encuentro de dos personajes increiblemente poderosos: Gerard Sorme, joven aspirante a escritor perpetuamente sometido a depresiones metafisicas y dilemas sexuales, solitario y ascetico, y Austin Nunne, un misterioso y bohemio bon vivant que le abrira las puertas de un mundo hasta entonces desconocido y se convertira en objeto de su fascinacion. Como telon de fondo, el Londres de los años cincuenta, representado de manera brillante, desde el West End ya desaparecido de las librerias y tabernas hasta el East End ruinoso y fantasmagorico. Una ciudad conmocionada por la ola de crimenes, al mas puro estilo de Jack el Destripador, que esta asolando el mitico barrio de Whitechapel. En Ritual en la oscuridad esta todo. Todo lo que hace que una novela de Wilson sea radicalmente distinta a cualquier otra novela y todo lo que hay de fascinante en la obra de su autor. Cincuenta años despues de que se publicara, uno la abre y resulta igual de hermosa y sorprendente y rematadamente rara y escabrosa, ingenua y provocadora. Fue la puerta oscura y temible por la que entre en el mundo de Colin Wilson. Y no pienso salir. Javier Calvo "