Casanova busca su propio camino en esta nueva versión de la HistoriaLa nueva obra de Julián Casanova, uno de los historiadores españoles más importantes y con mayor proyección internacional, propone un nuevo enfoque de las manifestaciones de violencia, recurrentes y a veces continuas, que desde el terrorismo anarquista a las guerras de secesion en Yugoslavia marcaron a sangre y fuego la historia del siglo XX europeo. En el sobresalen la violencia colonial, la limpieza etnica, el genocidio, la guerra y la violencia sexual, donde los verdugos, asesinos y violadores crearon sus propios rituales de tortura y muerte, practicados de forma individual o en grupo, vistos por muchos mas, victimas, testigos y aprendices de criminales.Son multiples historias que se superponen y entrecruzan unas con otras, desde España a Rusia, desde el Baltico al Mediterraneo, para descubrir la logica de la violencia. Y en la narracion destacan como hilos conductores la ideologia de la raza y de la nacion, los momentos de crisis generados por las guerras y las revoluciones y los proyectos de utopias totalizadoras. Un siglo de violencia indomita, con cicatrices visibles u ocultas de masacre y destruccion. Un pasado hecho presente, recordado, olvidado, confrontado, reprimido.Un tema muy importante, tratado con toda la seriedad que merece, por un historiador de Europa muy reconocido por su lucidez inagotable y su vasta erudicion.Jonathan Haslam, George F. Kennan Professor, School of Historical Studies, Institute for Advanced Study, PrincetonUna violencia indomita es un fresco suntuoso de la Europa del siglo XX: un paisaje de colores intensos y contrastes contundentes. Julian Casanova reconstruye esta edad de la violencia en un relato claro y al mismo tiempo narrativo con un resultado magistral. Un libro que levantara largos debates.Enzo Traverso, Cornell University, autor de A sangre y fuego. La guerra civil europea 1914-1945
Ver más