Julián García Candau es periodista. Ha sido jefe de Deportes de los periódicos Ya y El País, director de Deportes de TVE y de EFE. Columnista de El Mundo y Levante y director del diario As. En la actualidad colabora con el diario La Razón, y desde hace años forma parte del jurado Príncipe de Asturias al Deporte.
Recibe novedades de JULIAN GARCIA CANDAU directamente en tu email
Celos, amor y muerte son historias entrelazadas en las que el torero y la artista no siempre tienen un matrimonio feliz. Los celos y los desamores del público llevan, en ocasiones, a la muerte del diestro. Historias en las que el dramatismo impregna las vidas de unos seres tocados por la gloria de la fama y que protagonizan, entre otros, personajes historicos como: Tragabuches, Manolete, Belmonte, Concha Piquer, Luis Miguel Dominguin, Lucia Bose, Joselito el Gallo, Ignacio Sanchez Mejias o la Argentinita.
Santiago Bernabéu de Yeste nació en Almansa y comenzó a jugar al fútbol en las losas del Monasterio de El Escorial para huir del frío. Fue futbolista de éxito en el Real Madrid, capitán, delegado, entrenador, directivo y, finalmente, presidente. Condujo al club a las más altas cotas deportivas del mundo. Él, que conoció la época romántica en la que los jugadores pintaban las rayas del campo, levantó el mejor estadio de la Europa de la época y la Ciudad Deportiva, que, veintitrés años después de su muerte, ha sido la salvación económica del club.Bernabéu se ganó la vida como funcionario de Hacienda, vendedor de plata, trigo y helados; pudo haber sido multimillonario, pero renunció a la operación de adquirir los terrenos aledaños al estudio que iba a construir. Fue fundador de la Copa de Europa y, junto a numerosas condecoraciones como tres medallas de guerra, le fue concedida la Legión de Honor francesa. A su muerte dejó una modesta fortuna a tono con su honradez.
Recorrido cronológico a través de una faceta relacionada con la guerra civil española nunca antes estudiada: las actividades deportivas que se desarrollaron antes, durante y después de ella. Aunque el rey de los deportes fue el fútbol, también el boxeo, la gimnasia, el ciclismo y la natación fueron practicados por hombres y mujeres que ofrecen aquí un testimonio directo de sus experiencias.
Sinopsis: El más famoso gol de Pelé es uno que no marcó. Fue un gol nonato, pero que, pese ello, hizo escuela. Ocurrió en el Brasil-Checoslovaquia del Mundial-70. Pelé lanzó la pelota desde el centro del campo al ver adelantado al portero. El vuelo del ba
El fútbol es uno de los fenómenos sociales más importantes del presente siglo. Rápidamente asimilado por quienes crearon la moda «sport» y aquella forma de vida característica de los felices veinte, no tardó en ser adoptado por el mundo obrero. Aunque no siempre haya logrado adhesiones inquebrantables entre los intelectuales, sólo unos pocos escritores lo han considerado, y hay quien continúa haciéndolo, un espectáculo casi perseguible de oficio. Épica y lírica del fútbol recoge en una antología única textos de escritores -de Rabelais a Shakespeare, pasando por Machado, Alberti, Miguel Hernández, Pemán, etc.-, periodistas y ex-futbolistas que, con más o menos fortuna, han cantado el fútbol con idéntica pasión. Juan García Candau, maestro de periodistas y uno de los pioneros en desvelar las complejas relaciones entre fútbol y sociedad, ha empleado cientos de horas en buscar, recopilar y agrupar los materiales del presente volumen. Organizados de acuerdo con la estructura del fútbol -árbitros, hinchas, cronistas, porteros, defensas, números 10, extremos izquierda, etc.- y circundando mitos o figuras legendarias, el autor incorpora unos textos que, buscando la complicidad del aficionado, contribuyen a un mejor conocimiento de este maravilloso deporte.