La detección, identificación y estudio de los vertebrados terrestres más difíciles de avistar por su rareza, hábitos huidizos u horarios de actividad nocturnos, entre los que se encuentran gran parte de los mamiferos, dieron un importante salto hacia adelante gracias al desarrollo de las tecnicas de fototrampeo mediante el uso de camaras fotograficas y de video adaptadas para dejar en el campo y autoaccionarse al paso de los animales. Actualmente, con la revolucion de la fotografia digital y la aparicion de modernos equipos diseñados a proposito, el empleo del fototrampeo se ha extendido notablemente, a la vez que se ha ido afinando la comprension de la extensa gama de datos e informacion que se puede obtener, ampliando asi el abanico de usos y utilidades.Pero faltaba un manual practico sobre esta tecnica para hacerla mas accesible para la comunidad hispanohablante, un hueco que ahora cubre esta obra, en la que el autor, en lenguaje cercano y claro, describe los origenes del fototrampeo, los equipos actuales, caracteristicas de los mismos, usos y recomendaciones para elegir acertadamente el equipo segun nuestros objetivos y necesidades; las aplicaciones del fototrampeo parael estudio de la fauna, desde la simple deteccion de especies a los inventarios, seguimiento de poblaciones y de procesos, estudios de comportamiento, vigilancia, etc. Se exponen tambien los factores a tener en cuenta para la instalacion del equipo en el campo, el uso de cebos, olores y otros atrayentes o el seguimiento de las capturas de imagenes y sistematizacion y tratamiento de la informacion. Se extiende tambien sobre el estudio de las poblaciones de fauna mediante fototrampeo, explicando los conceptos basicos sobre distribucion y unidades de muestreo, las metodologias de censo y utilizacion de estadisticos aplicables a los resultados, asi como las recomendaciones para el desarrollo eficaz de las campañas de fototrampeo; todo ello ilustrado con ejemplos reales, tanto de España como de Latinoamerica.Este manual esta dirigido a biologos, zoologos, ecologos, ambientologos, tecnicos y gestores de biodiversidad, espacios protegidos y recursos naturales; a consultores ambientales, guardaparques, agentes forestales y medioambientales, asi como a estudiantes de estas materias y a naturalistas, conservacionistas, fotografos de naturaleza y demas personas interesadas en el estudio, gestion y conservacion de los vertebrados terrestres, o bien, sencillamente, en su observacion, deteccion, fotografia e identificacion.INDICECapitulo 1INTRODUCCIONCapitulo 2LOS ORIGENES DE ESTA TECNICACapitulo 3LOS EQUIPOS DE FOTOTRAMPEO3.1 Sensores de movimiento3.2 Velocidad de disparo3.3 Tiempo de recuperacion3.4 Numero de disparos3.5 Iluminacion3.6 Memoria de almacenamiento3.7 Baterias3.8 Tamaño y peso de los equipos3.9 Resolucion de la imagen y del video3.10 Puntero laser3.11 Visores y pantallas incorporadas3.12 Soluciones antirrobo: cajas metalicas, cables de fijacion,pintura de camuflaje, etc3.13 Informacion en las imagenes3.14 Programador del disparo o time lapse3.15 Envio de imagenes por telefonia movil3.16 El firmwareCapitulo 4COMO ELEGIR UNA CAMARA DE FOTOTRAMPEOCapitulo 5APLICACIONES DEL FOTOTRAMPEOPARA EL ESTUDIO DE LA FAUNA5.1 Observacion de la fauna5.2 Inventarios faunisticos o relevamientos5.3 Seguimiento de poblaciones5.4 Vigilancia y control furtivismo5.5 Estudios de comportamiento5.6 Ver procesos que se desarrollan lentamente mediante time lapse5.7 La colocacion en campo5.7.1 Los rastros e indicios5.7.2 Lugares frecuentados por la fauna5.7.3 Formas de colocacion5.8 Cebos, olores y atrayentes5.9 Seguimiento de las capturas, sistematizacion de la informacion,tratamiento de las imagenesCapitulo 6EL ESTUDIO DE LAS POBLACIONES FAUNISTICASMEDIANTE FOTOTRAMPEO6.1 Conceptos basicos de ecologia6.1.1 Distribucion de los vertebrados en el espacio6.1.2 Distribucion de los...
Ver más