(Bilbao, c. 1900-Madrid, 1940) Periodista y político español. Diputado a Cortes por el PSOE (1931 y 1936) y director de El Socialista (1932-1937), fue ministro de Gobernación con Negrín (1937-1938) y posteriormente secretario general de Defensa. Exiliado en París, fue entregado por los alemanes al Gobierno de Franco, que lo hizo fusilar.
Recibe novedades de JULIAN ZUGAZAGOITIA directamente en tu email
Julián Zugazagoitia es sin lugar a dudas uno de nuestros grandes periodistas olvidados, y Guerra y vicisitudes de los españoles una obra fundamental a la hora de entender la guerra civil española. Publicado en Paris en 1940, fue su ultimo libro, y probablemente el mas importante testimonio de aquel terrible conflicto, desde el golpe de estado del 18 de julio hasta la caida de Madrid y la angustiosa espera en Alicante. Dos motivos justifican esta importancia: la cercania del autor a los acontecimientos y la objetividad inconcebible en aquel momento, la lucida conviccion de que la reconciliacion era la unica salida posible.a a Asi, en el prologo a esta obra, escribe el propio Zugazagoitia en el triste exilio parisino de los perdedores: "Prefiero pagar a la maledicencia las alcabalas mas penosas y ser cobarde para quienes me disciernan este dicterio, renegado para los que por tal me tengan. Esceptico, traidor, egoista... todo me parecera soportable antes de envenenar con un legado de odio la conciencia virgen de las nuevas generaciones española". a Para esta edicion hemos contado con la inestimable colaboracion de Jose Maria Villarias, historiador y nieto del autor, y un oportuno prologo del profesor Santos Juli
Bilbao, principios de siglo XX. La bonanza económica que conllevó la imparcialidad de España en la Primera Guerra Mundial no ha repercutido en mejoras en la calidad de vida de la clase trabajadora. Las condiciones laborales y la situacion de sus familias son insostenibles y la huelga en el sector siderurgico es inevitable. Fermin Olarte, un tornero y sindicalista en una de aquellas grandes industrias que poblaron la margen izquierda, toma parte activa en la huelga. Desde su vision esperanzada pero critica de la lucha diaria, ve al mismo tiempo como su vida personal se viene abajo. Su propia lucha personal e interna se interpone en la lucha politica y sindical.