Conforme se sedarrolla el sentido jurídico, se van distinguiendo y precisando los distintos tipos de contratos. Pero hay una negociación, y un un desequilibrio, que desenvoca en suituaciones desiguales en la relación empleador-empleado, con lo que la equidad y los deberes éticos están prácticamente descartados casi siempre.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431324810
El 15 de mayo de 1891 León XIII daba una respuesta magisterial a la llamada «cuestión obrera» con la encíclica "Rerum novarum". A partir de ese momento, los sucesivos pontífices fueron añadiendo documentos que actualizaban la doctrina aplicándola a las nuevas circunstancias de un mundo en transformación, a la vez que abordaban otros aspectos de la vida social con relevancia moral. Se ha ido creando así un cuerpo doctrinal que se conoce como «Doctrina social de la Iglesia» (DSI). Conforme crece en volumen, se hace necesario su recopilación ordenada y estudios que la desarrollen. El reciente Compendio cubre la primera necesidad; y el desarrollo doctrinal se está haciendo mediante numerosos estudios y congresos. El reducido volumen que aquí se ofrece tiene un poco de los dos aspectos. Escrito por especialistas, presenta un primer resumen y un sencillo desarrollo, que permite al lector hacerse una idea de lo que significa la DSI aplicada a alguna de sus áreas más importantes, y vislumbrar sus posibilidades de desarrollo.
"Quizás la palabra fortaleza evoque en algunas mentes el valor y la fuerza de voluntad con los que enfrentarse a grandes gestas o aceptar importantes retos, pero en realidad es una virtud que se ha de vivir en lo cotidiano. Quienes han logrado hazañas importantes son los primeros en afirmar que la clave del éxito se encuentra en la constancia en el tedioso entrenamiento diario." Un texto sencillo, ameno y muy didáctico, que dibuja los perfiles de una virtud imprescindible para la sociedad del siglo XXI. Segundo volumen del autor sobre una virtud cardinal. Con un estilo muy similar al anterior sobre la templanza, el autor vuelve exponer de manera clara y concreta los diferentes aspectos de una virtud en desuso, que por ello ha llegado a hacerse nueva para muchos lectores. El libro está escrito para padres y educadores, para leerlo y releerlo, y no cejar en la batalla. Si hay una empresa que exige resistencia y lucha diaria, esa es la educación.
Las parábolas que relatan los Evangelios transmiten mensajes fáciles y a la vez profundos. El autor las analiza una por una, con sus raíces y su contexto, y aclara el significado de algunas expresiones que pueden desconcertar a quien no este familiarizado con el Antiguo Testamento. No se trata, sin embargo, de un estudio academico: las parabolas de Jesus de Nazaret iban destinadas a un publico amplio, el de entonces y el de todos los tiempos, y con ese lenguaje deben ser explicadas.Transmiten a la vez un mensaje de misericordia y exigencia, y recuerdan que la verdadera meta del cristiano no se encuentra en esta vida, sino en la gloria futura. Invitan tambien a abandonar toda pasividad para alcanzar esa meta, y contienen una advertencia sobre el final que le aguarda a quien no tome en serio su mensaje. En definitiva, muestran el camino para seguir a Jesus de Nazaret.La critica ha dicho:"Las parabolas son el recurso mas frecuente que empleaba Jesus para enseñar a sus discipulos. A desentrañar el profundo significado de las parabolas nos ayuda este libro de Julio de la Vega-Hazas. En el se analizan veinticinco parabolas, agrupadas en cinco grandes temas."Juan Ignnacio Yusta, Omnes"No se trata de un libro cien