Julio Diéguez Soto es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad del Departamento de Finanzas y Contabilidad de la Universidad de Málaga. Asimismo, es autor de libros de texto y de carácter académico y ha publicado sus trabajos de investigación en prestigiosas revistas de carácter nacional e internacional.
Recibe novedades de JULIO DIEGUEZ SOTO directamente en tu email
El aprendizaje del Plan General de Contabilidad (PGC) es una tarea que a veces puede resultar compleja para los estudiantes o los profesionales que quieren iniciarse en este procedimiento contable. De ahi la necesidad de contar con materiales didacticos que sean practicos y que expliquen de una forma clara pero rigurosa los conceptos y el mecanismo del registro contable. Este proceso de aprendizaje es de especial interes dada la relevancia de la informacion contable que se dirige hacia la proteccion del mercado, a los inversores y a los analistas, para evaluar la situacion presente y futura de las empresas. Esta obra repasa las principales dificultades que generalmente se pueden plantear en una empresa y se abordan a traves de lo establecido en el PGC. El libro se divide en siete capitulos, tomando como referencia, aunque con alguna excepcion, la estructura del balance de situacion del PGC. De esta forma, despues de explicar el marco conceptual de la contabilidad, se analizan las principales partidas de activos y pasivos corrientes y no corrientes y de patrimonio neto. Asimismo, se estudia en profundidad la contabilizacion del impuesto sobre beneficios y la elaboracion de las cuentas anuales basicas: balance y cuenta de perdidas y ganancias segun el modelo del PGC. Su contenido esta adaptado a las ultimas modificaciones del PGC aparecidas en el Boletin Oficial del Estado (BOE) y su objetivo es hacer comprensible un tema complejo entrando de lleno en las problematicas mas usuales a las que se puede enfrentar el experto contable en una empresa.El aprendizaje del Plan General de Contabilidad (PGC) es una tarea que a veces puede resultar compleja para los estudiantes o los profesionales que quieren iniciarse en este procedimiento contable. De ahi la necesidad de contar con materiales didacticos que sean practicos y que expliquen de una forma clara pero rigurosa los conceptos y el mecanismo del registro contable. Este proceso de aprendizaje es de especial interes dada la relevancia de la informacion contable que se dirige hacia la proteccion del mercado, a los inversores y a los analistas, para evaluar la situacion presente y futura de las empresas. Esta obra repasa las principales dificultades que generalmente se pueden plantear en una empresa y se abordan a traves de lo establecido en el PGC. El libro se divide en siete capitulos, tomando como referencia, aunque con alguna excepcion, la estructura del balance de situacion del PGC. De esta forma, despues de explicar el marco conceptual de la contabilidad, se analizan las principales partidas de activos y pasivos corrientes y no corrientes y de patrimonio neto. Asimismo, se estudia en profundidad la contabilizacion del impuesto sobre beneficios y la elaboracion de las cuentas anuales basicas: balance y cuenta de perdidas y ganancias segun el modelo del PGC. Su contenido esta adaptado a las ultimas modificaciones del PGC aparecidas en el Boletin Oficial del Estado (BOE) y su objetivo es hacer comprensible un tema complejo entrando de lleno en las problematicas mas usuales a las que se puede enfrentar el experto contable en una empresa.
UNIVERSIDAD DE MALAGA. SERVICIO DE PUBLICACIONES E INTERCAMB 9788497470032
La contabilidad como instrumento de desarrollo, tras reflexionar sobre la aportación de la Contabilidad a la dinámica del desarrollo occidental y la incidencia del entorno en el devenir de aquella, aporta una metodologia innovadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Contabilidad, la partida doble segun flujos (PDF), basada en el caracter circulatorio de la propia actividad economica. Ademas busca sugerir el interes de la misma cuando de la programacion de una accion colectiva se trata.