El área de Expresión Gráfica se ha caracterizado por su rápida evolución tecnológica, lo que hace que las asignaturas que pertenecen a la misma deben evolucionar a una velocidad similar, procurando no quedarse obsoletas. La poca adecuacion al Espacio Europeo de Educacion Superior de las fuentes de la materia Expresion Grafica y Cartografica que se imparte en las escuelas de ingenieria civil, agraria y forestal hace que, en la actualidad, existan muy pocas referencias bibliograficas adaptadas para los titulos de grado en relacion con estos conocimientos. Por ello se presenta este manual que incorpora las nuevas metodologias, y que tiene un mayor contenido practico y se adecua a las competencias especificas de los titulos y a los perfiles profesionales de los grados de ingeniero civil, agronomo y forestal.
Un paisaje se define por los elementos naturales y antrópicos que lo componen, así como por las relaciones existentes entre ellos, debiéndose tratar como un recurso frágil y escaso. Si se estudia el paisaje desde el punto de vista perceptual se puede hablar principalmente de paisaje visual, cuya caracteristica esencial es proporcional sensaciones visuales hacia el observador. Durante siglos la lenta y progresiva transformacion del paisaje asociada a los usos tradicionales del medio rural, ha facilitado la integracion de cambios en el entorno y la absorcion de los impactos que se han ido produciendo. Pero el continuo desarrollo humano alrededor de las ciudades y la tendencia social de utilizar de forma desmesurada el paisaje, ha acelerado el proceso de alteracion, ocasionando un aumento de la desestabilizacion de este recurso que en ocasiones ha generado efectos irreversibles. La metodologia que se presenta en esta guia pretende servir de base a tecnicos y planificadores en el diseño de proyectos que conlleven la incorporacion de construcciones en entornos rurales. Puesto que todo elemento nuevo genera alteraciones de algun tipo en el paisaje, el impacto se puede intentar paliar desde las primeras fases del proyecto. Se ofrecen una serie de directrices sobre diseño, localizacion y utilizacion de elementos como la vegetacion, cuyo principal objetivo es mitigar los impactos visuales y favorecer la integracion de construcciones que se encuentran en el suelo rural.