Este libro ve la luz dentro del marco de la reforma contable del Nuevo Plan General de Contabilidad de la PYMES que entró en vigor el primero de enero de 2008 con objeto de adaptar nuestra legislación mercantil en materia contable a las disposiciones de la Union Europea. Esta obra esta dirigida principalmente a facilitar la labor de los pequeños empresarios y de los profesionales en su adaptacion a la nueva normativa contable asi como a aquellos estudiantes de formacion profesional o universidad que no exijan una especializacion y analisis profundo de la materia. En cada uno de los temas abordados se utiliza un lenguaje claro y preciso que facilita la comprension de los conceptos por parte del lector, completandolos con ejemplos practicos sencillos que ayudan al aprendizaje de la materia.
El trabajo consta de dos partes, en la primera se realiza un análisis de las alternativas existentes en el tratamiento contable del impuesto sobre beneficios y se lleva a cabo una revisión de la literatura empirica existente, tanto extranjera como nacional. En la segunda parte se realiza un estudio empirico con un doble objetivo, en primer lugar, analiza la calidad de la informacion relacionada con la contabilidad del impuesto sobre beneficios mediante la aplicacion de un indice de calidad elaborado a tal fin. A continuacion, se analiza la incidencia que ha tenido la aplicacion del metodo del efecto impositivo en los estados financieros de las empresas, asi como la repercusion que ha supuesto dicho metodo frente a la alternativa de la cuota a pagar. Para ello se utilizan tecnicas de analisis descriptivo.
Introducción a la contabilidad financiera de las pymes está adaptada al Plan General de Contabilidad de Pymes. Consta de 13 capítulos en los que se aborda, de una manera práctica y sencilla, la problematica contable de;las operaciones mas frecuentes que realizan las pequeñas empresas. En los dos primeros capitulos se asientan las bases conceptuales para comprender la mecanica del proceso contable. En el tercer capitulo se aborda de una;forma somera la estructura del Plan General de Contabilidad y en los capitulos posteriores se analizan en profundidad las operaciones contables mas comunmente utilizadas en las diferentes areas en las que se ha dividido;la materia.;En cada uno de los temas abordados se utiliza un lenguaje claro y preciso que facilita la comprension por parte del lector, completandolos con ejemplos practicos y sencillos que ayudan al aprendizaje de la contabilidad financiera.;El libro esta dirigido principalmente a aquellos estudios universitarios o de formacion profesional que no exijan una especializacion profunda en la materia, asi como a facilitar la labor de los pequeños empresarios en la aplicacion;de la normativa contable.;El autor, Julio Mata Melo, es profesor titular del Departamento de Economia y Administracion de Empresas (Area de Economia Financiera y Contabilidad) de la Universidad de Burgos. Sus campos de especializacion son la contabilidad y la auditoria. Ha impartido numerosos cursos tanto a profesores de enseñanza secundaria como a profesionales de la contabilidad y de la auditoria. Es autor de otros libros y articulos relacionados con la contabilidad en diversas revistas de prestigio.