En este Diccionario de Derecho y Economía de la Competencia se incluyen 640 voces, de las cuales aparecen explicadas en el texto 430, y 210 remiten a otras. Con el fin de facilitar una visión rápida del contenido del libro, éste se abre con la lista alfabética de las voces, de las cuales, las que se explican aparecen en «negrita», y en caracteres normales las que remiten a otra. Para una comprensión completa del asunto de que en cada caso se trata, al final de la explicación de cada voz, aparecen las voces relacionadas que, si se desea, pueden ser consultadas para una más completa información.
Éste es un libro escrito en lenguaje sencillo, con abundantes ejemplos, y perfectamente comprensible por un empresario o directivo aunque no tenga formación jurídica. Está escrito específicamente para ellos por un conocido experto en Derecho de la competencia, que durante muchos años fue el tambien empresario y directivo de una importante organizacion empresarial, y luego fue, durante una decada, Vocal del Tribunal de Defensa de la Competencia. La lectura del libro permitira a cualquier directivo construir alrededor de su empresa un perimetro de seguridad que le evite sorpresas desagradables. Es igualmente recomendable su lectura a los directivos de asociaciones empresariales, cuya problematica desde el punto de vista del Derecho de la competencia es explicada con mucho detalle. Pero hay otra importante razon que hace aconsejable a un directivo leer esta obra: cuando la acabe estara en condiciones de utilizar el Derecho de la competencia como herramienta de gestion, tal como vienen haciendo los empresarios norteamericanos y europeos desde hace años. El libro cambiara la manera de ver las cosas del empresario lector y, ademas, pasara un buen rato entre sus paginas por los abundantes guiños que le ira haciendo el autor en las mismas.
Éste es un libro de Economía y Derecho simultáneamente, dirigido sobre todo a empresarios, políticos y profesionales de la defensa de la competencia, escrito en un lenguage sencillo y comprensible sin necesidad de formación económica o jurídica. Los propósitos del autor al escribir el libro han sido dos. El primero, convencer a los empresarios de la importancia de respetar la competencia, para su propia supervivencia y el buen funcionamiento del mercado. El segundo es hacer comprender a los políticos que, en un Estado de derecho, la mayoría de los representantes parlamentarios no puede hacer lo que le venga en gana, pues hay fronteras en la esfera de actuación de los individuos que no deben ser traspasadas por la política. La primera parte del libro describe las exigencias propias de una economía de mercado. La segunda explica el papel que juega la competencia en una economía de mercado. Las partes tercera y cuarta describen en qué consiste la defensa pública de la competencia y cómo afecta a las empresas y sus asociaciones. Y la quinta parte explica las limitaciones propias del Derecho de la competencia y cómo esas limitaciones obligan a aplicarlo con humildad y prudencia.