Karal Ann Marling es profesora de historia del arte y estudios americanos en la Universidad de Minnesota. Es autora de numerosos libros sobre diferentes temas, entre los que se incluyen la pintura mural americana de la época de la Gran Depresión, la ilustración en la década de 1940, la arquitectura de parques de atracciones o la influencia de la televisión en la cultura visual de la década de 1950.
Recibe novedades de KARAL ANN MARLING directamente en tu email
Desde que su obra se catalogó oficialmente como ilustración y apareció publicada en la portada del Saturday Evening Post, los críticos de arte fueron reconociendo poco a poco la importancia de Norman Rockwell (1894-1978) como verdadero artista, aunque su trabajo gozo de una enorme popularidad durante su vida y ha perdurado como un reflejo de la percepcion que tuvo America de si misma en el siglo XX. Las ilustraciones de Rockwell formaron parte del dia a dia a traves de los locos años veinte, la Gran Depresion, la Segunda Guerra Mundial y los años cincuenta y sesenta mostrando, como el mismo dijo una vez, "la America que he conocido y observado para otros que podrian no haberse dado cuenta".
Since his work is categorized as illustration and was most famously featured on the cover of the Saturday Evening Post, fine art critics were slow to acknowledge the importance of Norman Rockwell (1894-1978) as true artist, though his work was enormously popular during his lifetime and has endured as a crucial element in America's perception of itself in the 20th century. Through the Roaring Twenties, the Great Depression, World War II, the 1950s and 60s, Rockwell illustrations were a part of daily life, showing, as he once said, "the America I knew and observed to others who might not have noticed."
Artista extraordinariamente prolífico, Norman Rockwell (1894-1978) pintó en torno a 4.000 cuadros a lo largo de su vida, sin contar una extensa lista de encargos editoriales, comerciales y publicitarios. Su muerte en 1978 se considero como la perdida de un icono nacional, la desaparicion de un artista que celebro, como ningun otro, el sueño americano. Rockwell, quien rehuyo la experimentacion y las tecnicas vanguardistas y aposto por una composicion efectiva y por tematicas con las que el publico pudiera identificarse, creo pinturas de espiritu hogareño repletas de valores morales que mezclaban lo cotidiano y accesible con el deseo y las aspiraciones. Pulcros, pintorescos y normalmente joviales, entre los temas que pinto figuran aulas escolares, escenas de bailes de graduacion y festejos del Dia de Accion de Gracias. Asiduamente ilustro los calendarios y las portadas de la revista The Saturday Evening Post, ademas de las primeras paginas de la publicacion Boys Life editada por los Boy Scouts of America, una de las mayores organizaciones de jovenes exploradores del pais. Rebosante de optimismo y patriotismo, su obra pone en primer plano profesiones clasicas como la de