Los retos actuales que enfrenta la mediación y los demás métodos de solución de conflictos (MSC) se centran en la profesionalización del mediador, del conciliador y del árbitro, más allá del reto tradicional de su difusion y de su culturizacion. En cuanto esta ultima afirmacion podemos asegurar que son tiempos muy favorables para los MSC, ante el embate positivo de diversas iniciativas locales, nacionales e internacional, que procuran la instrumentalizacion y la cientificidad de los MSC, asentandose este movimiento en prolijear el uso positivo y de calidad de todas las tecnicas, metodos y modelos de los MSC en la gestion y transformacion del conflicto, marcando el rumbo de la participacion ciudadana en la solucion de sus conflictos, conocido este efecto como la ciudadanizacion de la justicia.La profesionalizacion es para el gremio de mediadores el principal reto inmediato, para lograr favorecer y acrecentar el impacto de la culturizacion de la mediacion y los demas MSC, es por ello que en este libro abordamos el tema de las Inteligencias Multiples del Mediador como una opcion viable, como un camino real y profesional, que permitira a los gestores y transformadores de conflictos (mediadores) ser mas asertivos y lograr con mayor eficiencia y eficacia conducir a las partes a que se pongan de acuerdo y lograr mediar sus desavenencias y que estas confluyan en un acuerdo positivo y de impacto para mejorar su calidad de vida, en razon de sus propios intereses.Este reto no es minusculo, ya que este libro forma parte de una estrategia de la cual somos parte, para generar condiciones que favorezcan la aplicacion permanente y recurrente de la mediacion como una opcion cotidiana en el modus vivendi de una sociedad moderna. Esta estrategia implica observar a la mediacion desde su perfil de ciencia social emergente, observar a la mediacion desde la dinamica profesional. Esta simbiosis hace de la mediacion una via segura, viable y util para todo aquel que desee incorporarla a su vida cotidiana, a su vida profesional y social como metodo de concertacion y de generacion de bienestar que nos proporcionara la posibilidad de vivir en paz y con altos estandares de calidad de vida, segun nuestros propios intereses, segun y conforme el papel que nos toda desempeñar en la sociedad, impactando positivamente en todas aquellas relaciones concentricas en la que influimos con nuestras acciones u omisiones de la Introduccion.
La presente obra nos adentra en la metodología de alto impacto, para ser aplicada enlas ciencias sociales, nos muestra los diferentes procesos por los que se requiere tran-sitar para producir conocimiento nuevo que mida la realidad y proponga mejoras sus-tantivas para nuestro entorno.Las ciencias sociales han sido llamadas a aumentar sus alcances, a ser predictivas ycon mayor vocación de exactitud. Su multidisciplinariedad permite que esta obra seaconsiderada como referente internacional por administradores, politólogos, abogados,psicólogos, sociólogos, pedagogos, filósofos, contadores, trabajadores sociales entreotros.En esta obra se plantea desde la elaboración del protocolo de investigación, la cons-trucción de constructos teóricos, la selección apropiada de los métodos cualitativos ycuantitativos, la interpretación de resultados, la redacción, evaluación y cierre de la in-vestigación. Estos tópicos tienen un matiz teórico práctico destacando que se muestracomo pueden aplicarse métodos tradicionalmente utilizados en las ciencias exactas alas ciencias sociales, permitiéndoles a éstas últimas explorar nuevas opciones de com-probación de hipótesis.Nos da una visión diferenciada de otras en su género, debido a que sus autores son pro-fesores de metodología en posgrado, todos investigadores reconocidos por los siste-mas de investigación de ambos países, resaltando que este trabajo colectivo formaparte de proyectos de investigación específicos.
Los retos actuales que enfrenta la mediación y los demás métodos de solución de conflictos (MSC) se centran en la profesionalización del mediador, del conciliador y del árbitro, más allá del reto tradicional de su difusion y de su culturizacion. En cuanto