Kimberly Elam es diseñadora gráfica y profesora del departamento de Comunicación Gráfica del Ringling College of Art + Design de Sarasota, Florida. Especializada en tipografía, diseño de sistemas visuales y pedagogía del diseño, es autora de diversos libros sobre diseño que se han convertido en obras de referencia para estudiantes y profesionales, entre ellos, Sistemas reticulares. Principios para organizar la tipografía (Editorial Gustavo Gili, 2007).
Recibe novedades de KIMBERLY ELAM directamente en tu email
Con una amplísima selección de ejemplos el siglo XX -desde el folleto de Jan Tschichold para Die Neue Typographie y los carteles de la Bauhaus hasta los catálogos de Nike-, Sistemas reticulares: principios para organizar la tipografia ofrece una panoramica de las reticulas variada y facil de comprender, desde una perspectiva basada en el aprendizaje de la composicion tipografica paso a paso.Este libro examina estrategias de diseño que van mas alla de la mera funcion y de las recetas reduccionistas para permitir que las reticulas se conviertan en un medio para alcanzar una comunicacion verdaderamente dinamica. De este modo, la reticula se defiende en este libro como el sistema de organizacion visual mas importante, aunque tal vez sea considerado el mas sutil y el peor comprendido.
Con una amplísima selección de ejhemplos el siglo XX -desde el folleto de Jan Tschichold para Die Neue Typographie y los carteles de la Bauhaus hasta los catálogos de Nike-, Sistemas reticulares; principios para organizar la tipografia ofrece una panoramica de las reticulas variada y facil de comprender, derde una perspectiva basada en el aprendizaje de la composicion tipografica paso a paso.
¿Qué tienen en común el Escarabajo de Volkswagen, la casa Farnsworth de Mies van der Rohe, los carteles de Cassandre, el grabado Tauromaquia 20 de Goya y la catedral de Notre Dame? La comprensión profunda de los sistemas de proporcion que refleja su diseño. Algunas ideas excelentes fracasan en su ejecucion porque el diseñador no comprende adecuadamente los principios visuales de la composicion geometrica. Este libro pretende explicar dichos principios de manera visual a traves de un esclarecedor repaso de los sistemas de proporcion clasicos (como la seccion aurea y la secuencia Fibonacci, los rectangulos raiz, las ratios, la interrelacion de las formas o las lineas reguladoras), y por medio del analisis pormenorizado de 40 diseños de carteles, objetos y edificios cuyo agudo sentido de la proporcion ha legitimado el paso del tiempo. Si bien el analisis geometrico no aborda el contexto cultural en que se ha producido un diseño, si que resulta increiblemente iluminador respecto a los principios compositivos y permite valorar la primera respuesta intuitiva del receptor. La geometria del diseño no pretende cuantificar la estetica a traves de la geometria, pero si analizar el papel que la simetria, el orden y el equilibrio visual desempeñan en el arte y el diseño para enseñarnos a reconocer el funcionamiento de estos principios y ayudarnos a aplicarlos eficazmente en nuestro propio trabajo.
¿Qué tienen en común el Escarabajo de Volkswagen, la casa Farnswoth de Mies van der Rohe, los carteles de Cassandre, el grabado Tauromaquia 20 de Goya y la catedral de Notre Dame? La comprensión profunda de los sistemas de proporcion que refleja su diseño.Algunas ideas excelentes fracasan en su ejecucion porque el diseñador no comprende adecuadamente los principios visuales de la composicion geometrica. Este libro pretende explicar dichos principios de manera visual a traves de un esclarecedor repaso de los sistemas de proporcion clasicos (como la seccion aurea y la secuencia Fibonacci, los rectangulos raiz, las ratios, la interrelacion de la formas o las lineas reguladoras), y por medio de analisis pormenorizado de 40 diseños de carteles, objetos y edificios cuyo agudo sentido d ela proporcion ha legitimado el paso del tiempo.Si bien el analisis geometrico no aborda el contexto cultural en que se ha producido un diseño, si que resulta increiblemente iluminador respecto a los principios compositivos y permite valorar la primera respuesta -intuitiva- del receptor. La geometria del diseño no pretende cuantificar la estetica a traves de la geometria, pero si analizar el papel que la simetria, el orden y el equilibrio visual desempeñan en el arte y el diseño para enseñarnos a reconocer el funcionamiento de estos principios y ayudarnos a aplicarlos eficazmente en nuestro propio trabajo.