Un exhaustivo análisis del papel representado por Argentina en la escena internacional.Un riguroso análisis del papel representado por Argentina en la escena internacional durante una etapa clave de transformaciones, innovaciones e intensos cambios, tanto en Europa como en America, incluyendo las relaciones a veces complicadas con los paises limitrofes.La coleccion America Latina en la Historia Contemporanea es uno de los proyectos editoriales mas importantes de las ultimas decadas y una aportacion original y novedosa a la historiografia sobre America Latina en la que han participado mas de 400 historiadores de diversos paises. Presenta una vision plural y accesible de la historia contemporanea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que mas han aportado a su materializacion- y revela las claves politicas, sociales, economicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan.Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial
"El título te permite el goce, pero el valor está en el intento, no en el logro". Hernán Crespo Este libro es la puntillosa crónica de la larga temporada en el desierto que atravesó River hasta desembocar en la redencion con doble final feliz del bicampeonato 1975: 18 años (17 y algo mas, puntualiza el autor, celoso de los numeros) con mil intentos y algun invento pero sin ningun titulo. Cero campeonatos y festejos. Valor nulo. Conjunto vacio. O no tanto Porque apelando a deliciosos recuerdos de infancia y juventud, a los testimonios de los protagonistas de la antihazaña de aquellos años, a la prensa de la epoca y a una prodigiosa memoria pop, Klaus Gallo demuestra que la maxima "lo que no te mata te hace mas fuerte" aplica a una banda roja que salio fortalecida del trance, encontrando en el camino anecdotas dignas de contar, jugadas que no se podran olvidar y una mala racha que a fin de cuentas hoy es motivo de orgullo.
Cuando las palabras Argentina e Inglaterra se acercan -y siempre que se acercan se chocan-, inmediatamente se encienden otras en la memoria colectiva. Las palabras invasión, frigorífico, ferrocarriles y Malvinas son, de algun modo, los escombros luminosos no del todo removidos del pasado.Klaus Gallo, historiador consagrado en estos asuntos, se aparta un poco de ellos para darle paso en Las invasiones argentinas a su rutilante otro yo: el erudito del futbol que describe las profundidades mas hondas y las alturas mas heladas en la relacion -que tambien tiene su larga historia- entre los futbolistas argentinos y el pais que invento el deporte mas hermoso y materialista del mundo.Desde la llegada de Ricardo Julio Villa y Osvaldo Ardiles a la liga inglesa en 1978, hasta las consagraciones de Carlos Tevez y Kun Aguero en los ultimos años, corrio mucha agua bajo los puentes de Londres. Decenas de futbolistas argentinos (de algunos nunca escuchamos sus nombres) han ido invadiendo en secreto, al modo del trafico hormiga, una liga en la que no es facil hacer pie.Cada futbolista es un heroe, cada partido una batalla y cada jugada una operacion milagrosa de la que solo pueden esperarse dos cosas: que ocurra todo, o que no ocurra nada. En ese nivel, el del instante en el que se deciden los hechos que entran o quedan afuera de la historia, es donde Klaus Gallo se detiene con gracia y sabiduria para darle a Las Invasiones argentinas el caracter de una enciclopedia de grandes luchas invisibles que, desde hace mucho tiempo, estaban esperando merecidamente su mitologia.Juan Jose Becerra