Esta obra, en un intento de estudiar sistemáticamente esta faceta del deporte, persigue los siguientes objetivos: - ofrecer una visión de conjunto a todos aquellos que desean adentrarse en la economía del deporte; - dar a conocer la mentalidad especifica y los instrumentos analiticos de las ciencias economicas aplicadas al deporte. Esta obra es, al mismo tiempo, una mezcla de elementos de la teoria economica, de la sociologia de las organizaciones y de la sociologia economica. Dividida en nueve capitulos, trata los siguientes temas. El primer capitulo trata genericamente de la economia del deporte. El segundo trata del deporte como bien economico. Los dos capitulos siguientes presentan las categorias fundamentales del pensamiento economico, la caracterizacion de la toma de decisiones economicas en el deporte y sus arreglos institucionales. El capitulo quinto trata las formas de la demanda deportiva y las razones que la determinan. El capitulo sexto presenta las caracteristicas y peculiaridades de la oferta deportiva. El capitulo septimo introduce en los diferentes mercados del deporte. El capitulo octavo muestra la relacion del deporte con la economia de una sociedad y el noveno explica algunas consecuencias eticas de la racionalidad economica del deporte. Para facilitar al lector la lectura del libro se ha utilizado la cursiva en los resumenes de contenido del comienzo de cada capitulo; la negrita para destacar los enunciados y resumenes finales de capitulo, y el sombreado gris para resaltar las definiciones de conceptos mas importantes; lo que permite un rapido y conciso contacto con los puntos que mas interesan.
Partout dans le monde, des gens sont fascinés par les orbes ces traits opaques circulaires qui apparaissent de façon inattendue dans les photographies mais maintenant que tant de recherches et d’étud
Este libro está dirigido a todas aquellas personas interesadas en las Ciencias Sociales, en especial los estudiantes y profesorado en Ciencias del Deporte, que quieren realizar una investigación empírica o bien analizar correctamente los datos procedentes de otras investigaciones. Por tanto, no es un libro científico sino un libro de recursos centrado en las necesidades de las personas que necesitan apoyo práctico para realizar una investigación empírica.Se divide en diez capítulos correspondiéndose cada uno de ellos con las etapas de una investigación empírica. Cada capítulo comienza con un cuadro sinóptico donde destacan los pasos a seguir en la etapa que se trata. Luego, al final hay una lista de control que permite corroborar si se han llevado a cabo correctamente esos pasos. Las definiciones se destacan en fondo gris, los resúmenes –que contienen los aspectos esenciales- en negrita y cada uno de los conceptos tratados está ilustrado con muchos ejemplos relacionados con las Ciencias del Deporte (Medicina, Psicología, Antropología, etc.)