The Combat, published in 1972, unforgettably recounts the torn friendship between two contenders over the paternity rights of a child they once jointly seem to have fathered by a market girl, now a sophisticated businesswoman. A poignant memorial to the Biafran Civil War, it is also a vigorous and hilarious satire of the power-hungry manipulations of the largest black nation on earth, together with its South African intriguers.
La presente obra es, a pesar de su simplicidad y fácil lectura, uno de sus trabajos más ambiciosos. A partir de un desplazamiento a la Sudáfrica en transición, Omotoso establece comparaciones con su Nigeria natal y emprende una reflexión general sobre los males, y las virtudes, del África negra. Sus observaciones son sencillas y frescas; su expresión directa; y sus conclusiones tan rotundas como abiertas. Ataca sin concesiones los errores de aquellos que lideraron la descolonización africana: «Si parecía emocionalmente correcto que los independentistas africanos optaran por autogobierno en la pobreza, antes que colonialismo en prosperidad, parecía irracional que rechazaran convertir ese eslogan en algo más positivo tras la emancipación». Omotoso no se permite ejercicios retóricos ni se escuda en pretextos, y aborda la crisis africana en toda su crudeza y amplitud: económica, política, cultural y lingüística. Y mira con insistencia al extremo sur donde, a pesar de todas las heridas del apartheid, afloran algunas de las respuestas a los interrogantes de África.