Crecí en una granja lechera de Surrey y me trasladé a Londres a principios de los años noventa. Durante varios años el río fue mi lugar de referencia en el caos de la ciudad hasta que un día me encontré en lo alto de unas viejas escaleras de madera que daban a la orilla del río. Eso fue hace 20 años, desde entonces se ha convertido en mi obsesión. En 2012 me convertí en la primera persona en compartir el mudlarking con el mundo en las redes sociales como "The London Mudlark". He escrito dos libros: el bestseller del Sunday Times Mudlarking: Lost and Found on the River Thames (Bloomsbury, 2019) y A Field Guide to Larking: Beachcombing, Mudlarking, Fieldwalking and More (Bloomsbury, 2021). En 2022 fui elegida miembro de la Sociedad de Anticuarios y soy la primera mujer en la historia que ocupa el antiguo cargo de Jurado del Tribunal del Barrio del Rey en Southwark.
Recibe novedades de LARA MAIKLEM directamente en tu email
Durante miles de años, los seres humanos han perdido sus posesiones y han arrojado su basura en el río Támesis, convirtiéndolo en el yacimiento arqueológico más largo y variado del mundo. Para los entendidos, los tramos fangosos ofrecen un vinculo tangible con el pasado, una conexion con el mundo natural y un oasis de calma en una ciudad caotica.Lara Maiklem dejo el campo por Londres a los veinte años. Atraida inicialmente por la ciudad, pronto se encontro a la deriva, añorando el consuelo que habia conocido al crecer entre la naturaleza.En las orillas del Tamesis descubrio el mudlarking: el acto de hurgar en el barro en busca de objetos desechados por generaciones anteriores de londinenses. Durante los siguientes quince años sus dias se dictados por las mareas y los dedicaria a ellas en busca de los objetos que el rio desenterraba: desde pedernales neoliticos a horquillas romanas, hebillas de zapatos medievales a botones de los Tudor, pipas de arcilla georgianas a medallas de guerra desechadas.Desde el origen de las mareas del rio en el oeste de la ciudad hasta su desembocadura en el mar en el este, Mudlarking es la historia del Tamesis y sus gentes a traves de estos objetos. Una fascinante busqueda de la paz a traves de la soledad y la historia que recupera las voces de muchos londinenses que habian sido olvidados.Mudlarking es un hibrido de memorias personales, historia de Londres y un gabinete literario de curiosidades quete lleva a un viaje por la marea del Tamesis,contando la historia del rio, la ciudad y las alondras que trabajan en la orilla a traves de mas de 2.000 años de objetos perdidos y desechados.
Durante miles de años, los seres humanos han perdido sus posesiones y han arrojado su basura en el río Támesis, convirtiéndolo en el yacimiento arqueológico más largo y variado del mundo. Para los entendidos, los tramos fangosos ofrecen un vinculo tangible con el pasado, una conexion con el mundo natural y un oasis de calma en una ciudad caotica. Lara Maiklem dejo el campo por Londres a los veinte años. Atraida inicialmente por la ciudad, pronto se encontro a la deriva, añorando el consuelo que habia conocido al crecer entre la naturaleza. En las orillas del Tamesis descubrio el mudlarking: el acto de hurgar en el barro en busca de objetos desechados por generaciones anteriores de londinenses. Durante los siguientes quince años sus dias se dictados por las mareas y los dedicaria a ellas en busca de los objetos que el rio desenterraba: desde pedernales neoliticos a horquillas romanas, hebillas de zapatos medievales a botones de los Tudor, pipas de arcilla georgianas a medallas de guerra desechadas. Desde el origen de las mareas del rio en el oeste de la ciudad hasta su desembocadura en el mar en el este, Mudlarking es la historia del Tamesis y sus gentes a traves de estos objetos. Una fascinante busqueda de la paz a traves de la soledad y la historia que recupera las voces de muchos londinenses que habian sido olvidados. Mudlarking es un hibrido de memorias personales, historia de Londres y un gabinete literario de curiosidades que te lleva a un viaje por la marea del Tamesis, contando la historia del rio, la ciudad y las alondras que trabajan en la orilla a traves de mas de 2.000 años de objetos perdidos y desechados.