Larrie D. Ferreiro se doctoró en Historia de la Ciencia y Tecnología en el Imperial College de Londres. En la actualidad, es profesor de historia e ingeniería en la George Mason University de Virginia y en el Stevens Institute of Technology de New Jersey. Durante más de 35 años ha servido en la Marina de Estados Unidos, en los Guardacostas de Estados Unidos y en el Departamento de Defensa; también ha sido ingeniero de intercambio en la Marina francesa. Entre sus obras figuran Measure of the Earth: The Enlightenment Expedition That Reshaped Our World, Ships and Science: The Birth of Naval Architecture in the Scientific Revolution, 1600-1800 y Hermanos de armas. La intervención de España y Francia que salvó la Independencia de los EE. UU., con el que fue finalista del Premio Pulitzer en Historia.
Recibe novedades de LARRIE D. FERREIRO directamente en tu email
A principios del siglo XVIII, en pleno auge de la Ilustración, un insólito equipo de científicos franceses y oficiales de marina españoles ?entre ellos Jorge Juan y Antonio de Ulloa? y franceses emprendio la primera expedicion cientifica internacional del mundo, con la intencion de realizar mediciones astronomicas precisas en el ecuador y resolver asi uno de los misterios mas antiguos de la humanidad: la verdadera forma de la Tierra. En su libro La medida de la Tierra. La expedicion cientifica ilustrada que cambio nuestro mundo, el galardonado Larrie D. Ferreiro, autor de Hermanos de armas, narra por primera vez la historia completa de la Mision Geodesica al ecuador, en una epoca en la que Europa se debatia entre dos concepciones opuestas del mundo: los seguidores de Rene Descartes sostenian que la Tierra se alargaba hacia los polos, mientras que Isaac Newton defendia que era achatada. Una nacion que pudiera determinar con precision la forma del planeta podria navegar con seguridad por sus oceanos y proporcionar enormes ventajas militares ?con su consiguiente proyeccion imperial?. Conscientes de ello, Francia y España organizaron una expedicion conjunta al virreinato de Peru, provista de los mas avanzados equipos topograficos y astronomicos, con el fin de medir un grado de latitud en el ecuador que, comparado con otras mediciones, revelaria la forma de la Tierra. Sin embargo, lo que desde los lejanos gabinetes cientificos de Paris y Madrid parecia un sencillo ejercicio cientifico, se vio casi inmediatamente empañado por una serie de catastrofes imprevistas, y los expedicionarios vieron su mision amenazada por un terreno tan exigente como son la cordillera de los Andes o las selvas ecuatoriales, una poblacion nativa profundamente recelosa y su propia arrogancia. La medida de la Tierra es un apasionante relato que entreteje aventura, historia politica y ciencia, para narrar la mayor expedicion cientifica de la Ilustracion a traves de los ojos de los hombres que la llevaron a cabo, pioneros que superaron tremendas adversidades con el objetivo de discernir la forma de nuestro mundo y sentar, ademas, los cimientos para la cooperacion cientifica a escala mundial.
A finales de 1776, apenas seis meses después de la histórica Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución americana agonizaba. Nueva York había caído y el Ejército Continental de George Washington se batia en retirada. Filadelfia, sede del Congreso Continental, parecia tener las horas contadas. La recien nacida nacion norteamericana carecia de marina, de artilleria que se preciara, de preparacion militar, de polvoray de posibilidades reales de derrotar a Gran Bretaña; al menos por si sola. En este exhaustivo y apasionante ensayo, finalista del premio Pulitzer, Larrie D. Ferreiro demuestra que sin el apoyo diplomatico, financiero, militar y naval de España y Francia, la causa estadounidense nunca hubiera triunfado. Una intervencion que troco un conflicto domestico en una guerra global que se libro en tres continentes, de la Luisiana y la Florida españolas a las costas de Francia, de Gibraltar a la India, que en la pluma de Ferreiro abandona el tradicional relato aislacionista para ganar una dimension internacional, la de una coalicion de paises enfrentados a un enemigo comun.Una historia conocida, pero contada desde una nueva perspectiva. Revisionista en el mejor sentido, el libro de Ferreiro habilmente situa la guerra en el contexto de las rivalidades del mundo atlantico del siglo XV...
A finales de 1776, apenas seis meses después de la histórica Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución americana agonizaba. Nueva York había caído y el Ejército Continental de George Washington se batia en retirada. Filadelfia, sede del Congreso Continental, parecia tener las horas contadas. La recien nacida nacion norteamericana carecia de marina, de artilleria que se preciara, de preparacion militar, de polvora y de posibilidades reales de derrotar a Gran Bretaña; al menos por si sola. Hermanos de armas. La intervencion de España y Francia que salvo la Independencia de Estados Unidos es un exhaustivo y apasionante ensayo, finalista del premio Pulitzer, en el que su autor, Larrie D. Ferreiro, demuestra que sin el apoyo diplomatico, financiero, militar y naval de España y Francia, la causa estadounidense nunca hubiera triunfado. Una intervencion que troco un conflicto domestico en una guerra global que se libro en tres continentes, de la Luisiana y la Florida españolas a las costas de Francia, de Gibraltar a la India, que en la pluma de Ferreiro abandona el tradicional relato aislacionista para ganar una dimension internacional, la de una coalicion de hermanos de armas, paises enfrentados a un enemigo comun.
A principios del siglo XVIII, en pleno auge de la Ilustración, un insólito equipo de científicos franceses y oficiales de marina españoles –entre ellos Jorge Juan y Antonio de Ulloa– y franceses empr