El tema del libro es la diferenciación social campesina en la transición al capitalismo. Este problema fue tratado por Lenin a finales del siglo XIX, y revalorizado en los años cincuenta por los historiadores marxistas britanicos, que jerarquizaron el surEl tema del libro es la diferenciación social campesina en la transición al capitalismo. Este problema fue tratado por Lenin a finales del siglo XIX, y revalorizado en los años cincuenta por los historiadores marxistas britanicos, que jerarquizaron el surgimiento de campesinos kulak en los origenes del capitalismo. Partiendo del horizonte de reflexion que ha brindado el pensamiento marxista clasico, este libro trata el problema de la diferenciacion social campesina en la Castilla de los siglos XIV-XVI: los mecanismos especificos de la acumulacion y las condiciones que presentan los distintos entramados señoriales para que este proceso se desarrolle. El estudio analitico recorre las contribuciones de Lenin y Chayanov, de Hilton y Dobb, de Brenner y sus criticos, del enfoque demografista y de la historiografia de tema hispanista, y las tendencias actuales en el estudio de la transicion; el estudio empirico examina las modalidades de gestion de la renta y las divergencias en la tasa de explotacion relativa, la actuacion politica de las elites campesinas, la posibilidad de aprovechamiento de terrenos comunales y de cercamiento del open field, las practicas de comercializacion y la intervencion señorial sobre los mercados locales y las diversas relaciones economicas entre campesinos, principalmente el empleo de trabajadores asalariados y su forma social.