Laura Estremera Bayod es maestra de audición y lenguaje, técnico superior en Educación Infantil, psicomotricista especialista en atención temprana y está formada en Pedagogía Pikler.Es autora del libro Criando y del blog Actividades para el primer ciclo de educación infantil.Ha trabajado como tutora en el primer ciclo de educación infantil durante 9 años. Actualmente dirige un proyecto de psicomotricidad relacional y realiza charlas y formaciones dirigidas tanto a profesionales como a familias.
Recibe novedades de LAURA ESTREMERA BAYOD directamente en tu email
Solo dejándoles ser niños y respetando sus necesidades, nuestros hijos y alumnos crecerán felices y sanos.Una guía práctica para padres y educadores sobre cómo acompañar de forma respetuosa a los más pequeños en los primeros años de su vida.Prologo de Yolanda Gonzalez Vara.Vivimos tiempos en los que hay mucha informacion accesible sobre crianza y en los que cada vez existen mas metodos educativos. Sin embargo, ¿cuantos estan centrados en el niño y la niña? ¿Cuantos se ponen a su altura, miran a los principales protagonistas y dan respuesta a lo que han observado? Muchas veces nos olvidamos de lo esencial: los niños necesitan ser escuchados y disponer de su propio espacio para crecer y desarrollar sus habilidades individuales.Dejalos ser niños es una guia indispensable para que tanto padres como educadores aprendan a escuchar las necesidades de los mas pequeños y a promover su autonomia. Solo asi podranser niños y disfrutaran plenamente de cada etapa de su vida.Cuando el amor es incondicional, se ama al hijo por quien es, sin importar como actua, como se comporta o si tiene exito. Cuando el niño es aceptado como es y por lo que es, entonces se favorece un vinculo de apego seguro. Porque el amor no deberia de tener condiciones.
No podemos hablar de escuela sin entender al ser humano, sus orígenes, sus necesidades y su crianza. Pero ¡cuántas formas de crianza existen! ¡Cuántos métodos educativos! Aunque, ¿cuántos están centrados en el niño y la niña? ¿Cuantos se ponen a su altura, miran a los principales protagonistas y dan respuesta a lo que han observado? Vivimos tiempos en los que hay mucha informacion accesible sobre crianza, sobre educacion, pero a veces se nos olvida lo esencial, que es la comprension de las necesidades infantiles, por que hacen lo que hacen. Solo escuchando estas necesidades, estos porques, y acompañandolos en su desarrollo, nuestros pequeños podran ser niños.
No podemos hablar de escuela sin entender al ser humano, sus orígenes, sus necesidades y su crianza. Pero ácuántas formas de crianza existen! áCuántos métodos educativos! Aunque, ¿cuántos están centrados en el niño y la niña? ¿Cuantos se ponen a su altura, miran a los principales protagonistas y dan respuesta a lo que han observado?Vivimos tiempos en los que hay mucha informacion accesible sobre crianza, sobre educacion, pero a veces se nos olvida lo esencial, que es la comprension de las necesidades infantiles, por que hacen lo que hacen. Solo escuchando estas necesidades, estos porques, y acompañandolos en su desarrollo, nuestros pequeños podran ser niños.