En esta obra Laura González Flores cuestiona la creencia comúnmente aceptada de que la fotografía y la pintura son dos medios distintos, y, más allá de la supuesta diferencia cuantitativa y de esencia de ambos generos, se plantea demostrar el complejo proceso de construccion ideologica que ha sido determinado historicamente por cuestiones culturales, sociales e institucionales. Mas que pretender explicar la diferencia entre los dos medios, esta obra intenta interpretarlos, pues, segun la autora, el problema no reside en clasificar las imagenes como pintura o fotografia, sino entender de que forma una u otra tecnica afecta al funcionamiento de dichas imagenes dentro de las categorias culturales del arte, la ciencia y la tecnologia. Su objetivo es determinar el como, por que y para que de esta analogia o diferencia y, a partir de ahi, abordar los modos de participacion de estos medios en las formas de arte actuales.
Catálogo de la exposición retrospectiva que repasa la trayectoria del fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo. La obra de Álvarez Bravo es imprescindible tanto para conocer la cultura mexicana y latinoamericana del siglo XX como la historia reciente de la fotografia. Comisariada por Laura Gonzalez Flores y Gerardo Mosquera, la muestra supone un nuevo acercamiento al trabajo del genial fotografo mexicano, presentando por primera vez al publico imagenes ineditas y muy poco conocidas, junto a polaroids y tomas cinematograficas experimentales conservadas en el archivo familiar. Manuel Alvarez Bravo (1902-2002) es uno de los artistas mexicanos mas destacados e influyentes del siglo XX. Esta considerado, en una de sus multiples facetas, uno de los herederos mas destacados de la vanguardia surrealista. El presente catalogo aporta nuevos analisis y miradas a la excepcional y profusa obra de Alvarez Bravo. La muestra podra verse en la Sala Azca de Fundacion MAPFRE en Madrid del 11 de febrero al 19 de mayo de 2013.
En un momento de evolución tecnológica provocada por el cambio hacia lo digital, este libro interroga el desplazamiento de la naturaleza ontológica de la fotografía: qué ha sido ésta como imagen técnica y como las nuevas tecnologias han afectado sus modos de produccion, difusion y comprension. La tecnica no solo ha sido el fundamento de la sintaxis fotografica, sino la base de su paradojica funcion como ciencia, arte, lenguaje e ilusion.