Catálogo de la exposición retrospectiva que repasa la trayectoria del fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo. La obra de Álvarez Bravo es imprescindible tanto para conocer la cultura mexicana y latinoamericana del siglo XX como la historia reciente de la fotografía. Comisariada por Laura González Flores y Gerardo Mosquera, la muestra supone un nuevo acercamiento al trabajo del genial fotógrafo mexicano, presentando por primera vez al público imágenes inéditas y muy poco conocidas, junto a polaroids y tomas cinematográficas experimentales conservadas en el archivo familiar. Manuel Álvarez Bravo (1902-2002) es uno de los artistas mexicanos más destacados e influyentes del siglo XX. Está considerado, en una de sus múltiples facetas, uno de los herederos más destacados de la vanguardia surrealista. El presente catálogo aporta nuevos análisis y miradas a la excepcional y profusa obra de Álvarez Bravo. La muestra podrá verse en la Sala Azca de Fundación MAPFRE en Madrid del 11 de febrero al 19 de mayo de 2013.
Podría resultar paradójico que quien en 1996 se pronunció "contra el arte latinoamericano" agrupe ahora en este libro algunos de sus escritos sobre el arte en la región. No es así: la obra de Gerardo Mosquera ha contribuido a superar una nocion totalizadora y reductora no solo del arte creado en America Latina, sino del continente mismo. Lo prueban los ensayos reunidos en este volumen, buena parte de los cuales no habian aparecido en castellano, que muestran a un pensador que no se resigna al arte con apellidos y trabaja inmerso en los procesos y eventos de la cultura contemporanea. El libro sobrepasa el ambito latinoamericano para discutir problemas globales. Nikos Papastergiadis ha señalado que una de las lecciones que nos ofrece es la de "modificar el papel del artista en la periferia: pasar del que imita lo dominante para acceder a lo universal, al que produce contenido universal a nivel local. Por tanto, ofrece una metodologia distintiva". Es el nuevo paradigma del "desde aqui", defendido por el autor: los contextos son ahora actuados mas que mostrados.Podría resultar paradójico que quien en 1996 se pronunció "contra el arte latinoamericano" agrupe ahora en este libro algunos de sus escritos sobre el arte en la región. No es así: la obra de Gerardo Mosquera ha contribuido a superar una nocion totaliz...
Textos sobre arte, internacionalización y culturas
Caminar con el diablo. Texto sobre arte, internacionalización y culturas, ofrece una cuidada y anotada compilación de algunos de los textos publica