Joan RUÉ, es Profesor del Departamento de Pedagogía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Desarrolla su actividad en la formación de profesores, en innovación curricular y en metodologías de la Enseñanza y Aprendizaje. Es autor de numerosas publicaciones y colaborador en programas y talleres de formación docente superior en distintas universidades. En la actualidad, es presidente de RED-U (Red Estatal de Docencia Universitaria) y miembro del ICED (International Council for Educational Development). Laura LODEIRO, Licenciada en Psicopedagogía, ha sido premio de Fin de Carrera de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Comunidad Autónoma de Galicia. Actualmente se encuentra desarrollando su Tesis Doctoral en la USC, centrada en el trabajo en equipo entre docentes universitarios. Forma parte del Consejo Editorial de la Revista Galega de Educación y ha colaborado con RED-U como coeditora de esta obra.
Recibe novedades de LAURA LODEIRO directamente en tu email
¿Por que y sobre que ha de coordinarse el profesorado universitario? ¿Por que es bueno que trabaje en equipo? Esta pregunta plantea un imperativo latente y un reto fundamental a la actual cultura organizativa docente, basada en el ejercicio individual del profesorado y en la fragmentacion de tareas, de responsabilidades y del conocimiento. Los cambios que propone este libro, apuntados en las diversas contribuciones y experiencias que ofrece, obedecen a las transformaciones que se estan dando en la universidad española como consecuencia de nuevas demandas socio-formativas, las cuales generan nuevas necesidades, funciones y estructuras. Ello da lugar a nuevas Identidades Academicas. Lo anterior, nos situa en un contexto interpretativo de calado mas amplio, el de la reconstruccion de las identidades academicas en relacion a las funciones ejercidas dentro de ella.
¿Por qué y sobre qué ha de coordinarse el profesorado universitario? ¿Por qué es bueno que trabaje en equipo? Esta pregunta plantea un imperativo latente y un reto fundamental a la actual cultura organizativa docente, basada en el ejercicio individual del profesorado y en la fragmentacion de tareas, de responsabilidades y del conocimiento. Los cambios que propone este libro, apuntados en las diversas contribuciones y experiencias que ofrece, obedecen a las transformaciones que se estan dando en la universidad española como consecuencia de nuevas demandas socio-formativas, las cuales generan nuevas necesidades, funciones y estructuras. Ello da lugar a nuevas Identidades Academicas. Lo anterior, nos situa en un contexto interpretativo de calado mas amplio, el de la reconstruccion de las identidades academicas en relacion a las funciones ejercidas dentro de ella.