El tono es alarmante; el cuadro pesimista: se trata de 100 millones de personas, señalan las Naciones Unidas, que podrían caer en la pobreza debido al alza de los precios de los productos alimentarios básicos, si no se toma ninguna medida enérgica. Sin embargo, el concepto de "soberanía alimentaria" sale a relucir, que sintetiza los diferentes retos ligados a los problemas agrícolas y alimentarios y define un proyecto alternativo para las políticas de liberación, y que puede servir de base a tales convergencias, como lo muestra el éxito de la experiencia de Vía Campesina. El libro recorre los problemas que crea la crisis alimentaria por los diferentes continentes del mundo
Planes de recuperación, refuerzo, incluso nacionalizaciones de grandes bancos, medidas de apoyo al consumo, ayudas públicas a las industrias estratégicas, proyectos de reformas del sistema financiero internacional hacia una mayor reglamentacion... ¿Regresa el Estado tras un largo eclipse? La intervencion publica, antes despreciada, ahora es abiertamente bienvenida, celebrada, adornada con todas las virtudes por aquellos mismos que hace poco aclamaban su retirada en nombre de la globalizacion feliz y de la absoluta confianza en las capacidades del mercado autorregulador para lograr el crecimiento y producir bienestar.